Realizarán diálogos en Moquegua y Cajamarca para una minería sostenible
Se convocará a representantes del Estado, sector privado, sociedad civil y academia

Actividad minera. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó hoy que se preparan diálogos con la sociedad civil en Moquegua y Cajamarca para socializar y consensuar la propuesta de Visión de la Minería al 2030.

Publicado: 20/1/2021
En ese sentido, señaló que el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, lideró una nueva sesión del grupo de trabajo multisectorial y del Grupo Visión Minera 2030, en el marco del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay), el 14 de enero.
Rimay es un espacio que reúne al Estado, empresas, sociedad civil y academia para desarrollar e impulsar propuestas que fortalezcan la sostenibilidad de los sectores minería, hidrocarburos y electricidad.
La reunión del 14 de enero, tuvo por finalidad detallar los avances realizados y los próximos pasos de la segunda etapa del proceso de diálogo multiactor con el que se busca socializar y consensuar la propuesta de Visión de la Minería al 2030, que fue construida en la primera etapa.
La segunda etapa incluye procesos de diálogo regionales que se iniciarán en Moquegua y Cajamarca, con la participación de representantes de los cuatro estamentos que congrega Rimay, buscando generar consensos sobre la mirada de largo plazo para la minería y su aporte al desarrollo regional y local.
Se estima que los talleres de diálogo multiactor en Moquegua se desarrollarán entre febrero y marzo, mientras que en Cajamarca serán entre abril y junio.
Actualmente, se vienen desarrollando actividades preparatorias en ambas regiones.

Visión común
“Si no construimos una visión común y la socializamos con ejemplos concretos, va a ser muy difícil que la minería dé todo su aporte para el desarrollo del país”, señaló el ministro Jaime Gálvez.
De igual forma, a lo largo del 2021, se consolidarán los grupos de trabajo técnicos para el desarrollo de las actividades priorizadas de Rimay.
Así, se dará continuidad al grupo técnico de la Hoja de Ruta Tecnológica de Proveedores de la Minería, y se conformarán los grupos para el impulso a las Buenas Prácticas de Gestión de Recursos Hídricos y el Piloto de Desarrollo Regional, que convocarán a expertos de reconocida trayectoria para que brinden sus aportes.
La Visión de la Minería al 2030 propone una industria inclusiva, integrada social, ambiental y territorialmente, en un marco de buena gobernanza y desarrollo sostenible, que se consolidará como una actividad competitiva e innovadora que goza de la valoración de la sociedad.
Más en Andina:
Gobierno garantiza suministro gratuito de agua a familias vulnerables ?? https://t.co/Ici1Igc7zN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 20, 2021
?? Destina 300 millones de soles para posibilitar este servicio. pic.twitter.com/A8lRuliN6m
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 20/1/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Cusco: ofrenda a la pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será el jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales