Proyecto que llevará fibra óptica a la selva debe declararse viable este año
Viceministra Nakagawa dice que telecomunicaciones y TIC son medios para lograr el bienestar social de ciudadanos

Viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa.
La tarea pendiente de dotar de conectividad a la selva se comenzará a cumplir este año cuando el Estado declare la viabilidad del proyecto regional de banda ancha que llevará fibra óptica a las localidades rurales y más alejadas de la región Loreto, sostuvo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Publicado: 22/5/2018
“En la región nos ven con mucho interés en el tema de la expansión de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. Tenemos algunos proyectos regionales cerca de ser inaugurados y varios otros están en implementación. Nuestra gran deuda es con la selva", afirmó la viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa.
"Hacia allá tenemos que dirigir la conectividad y estamos camino a declarar viable ese proyecto, el cual deberá preservar el medio ambiente. En ese contexto, estamos evaluando llevar la fibra óptica a la selva a través de una red subfluvial o por una que se adicione al Oleoducto Nor Peruano”, agregó.
La viceministra de Comunicaciones participó en la fecha inicial de la 32° Reunión del Comité Consultivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), órgano asesor de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La cita, en la que participan representantes de los países miembros de la OEA y de la industria de las telecomunicaciones e Internet, tiene como objetivo promover el debate, la cooperación y la coordinación regional sobre políticas, desarrollo y normatividad de las telecomunicaciones y las TIC.
Impulso a la conectividad
"Como país venimos impulsando la conectividad a través de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, lo cual nos está dejando una experiencia valiosa que ponemos a disposición de todos los países. No solo creció la red implementada por el Estado en las regiones, también se ha generado un efecto positivo en las operadoras privadas, las cuales empezaron a invertir en redes de fibra óptica", indicó la viceministra.
Según la funcionaria, las telecomunicaciones y las TIC contribuyen a la competitividad del país, y tienen impacto transversal en la economía, educación, salud, seguridad, producción, agricultura, entre otros sectores. Por ello se requiere –explicó– adoptar medidas para acelerar su adopción y uso, lo cual disminuirá la brecha digital.
"Tenemos como objetivo constituir a la CITEL como un nuevo e innovado espacio técnico de integración natural de los países de las Américas, y de diseño de políticas y buenas prácticas que puedan ser compartidas. La CITEL debe tener el liderazgo no solo en infraestructura de Telecomunicaciones, también en temas tan importantes como los referidos a las TIC, y a la transparencia y prácticas anticorrupción", dijo Nakagawa.
Servicio a la ciudadanía
La viceministra explicó que las telecomunicaciones y las TIC están cambiando las formas en las que hacemos las cosas, en cómo nos relacionamos y hacemos negocios.
“Debemos ver a las Telecomunicaciones y TIC –dijo Nakagawa– no como un fin en sí mismo, sino como medios para lograr el desarrollo y el bienestar social, con un enfoque en el servicio al ciudadano", manifestó.
En ese contexto, la reunión también busca fomentar la innovación y la competencia, e identificar estrategias integrales y mecanismos de financiación para mejorar la conectividad y el acceso a las redes en zonas rurales. Asimismo, se debatirá sobre los derechos de los usuarios, roaming internacional, calidad del servicio, fraude y prácticas antirreglamentarias.
Más en Andina:
Economía peruana crecería alrededor de 4% en II trimestre 2018, prevé Scotiabank https://t.co/f67nA2MQTW pic.twitter.com/1cQXuEuozN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de mayo de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 22/5/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
ATU: conductores del Metropolitano viven riesgos de ciclistas en dinámica vivencial