Minem capacita virtualmente en correcto uso de instrumento de gestión ambiental
Se benefició a más de 400 participantes

Capacitaciones.
Con el objetivo de lograr la inserción en la economía formal de los pequeños mineros y mineros artesanales, la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), ha realizado una serie de capacitaciones virtuales orientadas a la correcta elaboración del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización Minera (Igafom).
Publicado: 6/7/2019
Las capacitaciones contaron con 400 participantes y estuvieron dirigidas principalmente a consultores que desean adquirir mayores conocimientos técnicos para asesorar a los mineros en vías de formalización en la realización de documentos de gestión ambiental. Sin embargo, en las capacitaciones también participaron mineros, funcionarios, investigadores y estudiantes universitarios.
Los talleres constaron de dos horas de duración cada uno, en las que se brindó información detallada sobre los dos aspectos que contempla el Igafom: correctivo y preventivo.
El primero se refiere a la actividad minera, que ya se realizó o se está realizando en determinada zona; y el segundo, a la actividad que el pequeño minero o minero artesanal realizará de acuerdo a sus proyecciones.
Método presencial
El Minem también capacitó de manera presencial, mediante talleres y charlas de asistencia técnica, a más de 300 ingenieros de las regiones de Arequipa, Puno, Ayacucho y Trujillo sobre la importancia y aplicación del Igafom.
El titular de la DGFM, Lenin Valencia, resaltó que las capacitaciones “permiten desarrollar un mercado de servicios empresariales para la minería en vías de formalización, que profesionales y empresas vean oportunidades para brindar servicios de asistencia técnica a los pequeños mineros y mineros artesanales”.
“El Igafom es un requisito indispensable para el proceso de formalización, ya que les permitirá a los operadores mineros adecuar sus actividades a las normas ambientales vigentes e identificar, controlar, mitigar o prevenir los impactos ambientales”, dijo.
Los talleres informativos se organizaron en el marco del Proyecto Better Gold Initiative (BGI) de la Cooperación Suiza, en el cual participa el Minem a través de la DGFM.
Más en Andina:
?? ¿Cuál es el secreto del éxito de la Alianza del Pacífico? https://t.co/SpM9etnkii #CumbreAlianzaDelPacífico pic.twitter.com/fUrql5tFHb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de julio de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 6/7/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Plan Cuadrante de la PNP logra reducir crímenes, robos, extorsiones y hurtos en Trujillo