ITP promueve mediante red CITE alimentos que combaten anemia
Son snacks que aportan hierro asimilable

Foto: ITP
El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) recordó que a través de la red Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), promueve la innovación productiva de alimentos que aporten hierro asimilable, a fin de reducir los índices de anemia en el país.
Publicado: 5/4/2019
Voceros de la institución explicaron que el CITE pesquero Callao tiene en proceso de desarrollo dos productos innovadores: Se trata de las hojuelas pre fritas de pescado enriquecidas con sangre bovina, tipo “snacks” que han sido evaluadas con alto grado de aceptación en la población infantil y vienen en una presentación de 25 gramos.
Otro producto es la anchoveta seca y sazonada con corte mariposa (tipo charqui) empacada al vacío, que puede ser consumido como “refrigerio ligero” o utilizado en preparaciones. Este alimento ha sido aceptado por niños de zonas altoandinas en empaques de 20 gramos.
Puedes leer:
Asimismo, en etapa de formulación se encuentran dos proyectos de investigación: el primero denominado palabritas desvalvadas secas envasadas al vacío, producto destinado para su uso en preparación de alimentos. Y es segundo, compotas de pescado con frutas enriquecidas con sangre bovina en conserva para el consumo de bebes menores de 3 años.
El CITE agroindustrial Chavimochic brindó a la cooperativa agraria Ceprovaje los servicios de desarrollo, soporte productivo, análisis de laboratorio y registro sanitario para la elaboración de “Bananoa”, bebida a base de banano orgánico con quinua que tiene un agradable sabor y alto valor nutritivo, ya que cuenta con suplementos alimenticios como potasio y magnesio que contribuyen a facilitar la absorción de hierro de los alimentos.
Por su parte, el CITE agroindustrial Oxapampa ha formulado el proyecto start up con Innóvate Perú para elaborar una bebida energizante natural a base de moringa, naranja plátano y miel de abeja, productos que poseen un elevado contenido de vitaminas, minerales como hierro, fósforo, ácido fólico y antioxidantes que ayudan al correcto desarrollo del cerebro. La moringa tiene una concentración de hierro que va de 33 a 57 mg/100 gramos de hoja.
Actualmente el 43% de los niños entre 6 y 36 meses tienen anemia en el Perú. El ITP red CITE y el Ministerio de la Producción (Produce) se unen a la campaña #AmorDeHierro en la Semana de la Lucha contra la Anemia para contribuir a la reducción de la cifra al 20% para el año 2021.
Más en Andina:
???? ?? ¡Gran iniciativa! Estudiantes de @UNMSM_ crearon el primer micronoticiario universitario en quechua y se emite semanalmente https://t.co/WJn9mjJNbO pic.twitter.com/PtU3210Jvq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de abril de 2019
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 5/4/2019
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025