Banco de la Nación registra un millón de transferencias por celular al mes
Clientes de entidad financiera estatal realizan operaciones de S/ 200 en promedio

ANDINA/Difusión
Por Christian Ninahuanca
El Banco de la Nación informó hoy, en el marco de la Semana de la Inclusión Social, que sus clientes vienen realizando 1 millón de transferencias por celular al mes, mediante un aplicativo de la entidad financiera estatal, con operaciones de 200 soles, en promedio.
Publicado: 17/10/2019
El Banco de la Nación informó hoy, en el marco de la Semana de la Inclusión Social, que sus clientes vienen realizando 1 millón de transferencias por celular al mes, mediante un aplicativo de la entidad financiera estatal, con operaciones de 200 soles, en promedio.
“En la actualidad se hacen cerca de 1 millón de transferencias por celular, con un movimiento total de alrededor de 200 millones de soles, es decir, son microtransferencias de 200 soles, en promedio”, dijo el presidente del Banco de la Nación, Luis Arias Minaya, a la Agencia Andina.
“No solo tienen cuenta en el Banco de la Nación los empleados públicos y los beneficiarios de los programas sociales, pues también estamos habilitados a captar ahorros en las zonas donde no hay otras entidades financieras”, agregó.
Luis Arias Minaya destacó que el Banco de la Nación está haciendo un uso intensivo de la tecnología, porque es un instrumento importante para la inclusión financiera, lo cual ayuda a mejorar las condiciones de vida de los peruanos y contribuye a la lucha contra la pobreza, principalmente en las zonas rurales.
“Los ciudadanos que reciben los beneficios de los programas sociales ahora pueden, desde su celular y sin costo alguno, trasferir dinero a otras personas que tengan cuenta en el Banco de la Nación en cualquier parte del país”, sostuvo.
Cobertura
El funcionario señaló que la principal preocupación del Banco de la Nación es ampliar su cobertura en todo el país, no solo con agencias, sino también con cajeros automáticos y, fundamentalmente, a través de agentes corresponsales (en puestos de venta, locales comerciales o tiendas).
“Tenemos 640 agencias y más de la mitad están donde no hay ninguna entidad bancaria. Además, en los últimos dos años hemos crecido de 6,500 a casi 10,000 agentes corresponsales y tenemos una meta de llegar a 15,000 a fines del próximo año”, indicó.
Luis Arias Minaya consideró que esa ampliación de cobertura es la principal forma de llegar a toda la ciudadanía, sobre todo a los beneficiarios de los programas sociales, como Juntos y Pensión 65, para facilitar que cobren de la manera más barata posible.
Más en Andina:
?? Fondo Mivivienda informó que desde el próximo año se empezará con la fase 2 del programa Mivivienda Verde, cuyos bonos (subsidios) beneficiarán en mayor medida a los sectores más necesitados https://t.co/rvkphSjVY1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 17, 2019
?Por Christian Ninahuanca pic.twitter.com/CwkllXWrkm
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 17/10/2019
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Crédito Maestría 2025: hoy viernes publicarán lista de seleccionados
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Día del Café peruano: ¿Cuáles son las variedades que tienen denominación de origen?