Aprueban convocatoria para bono de arrendamiento de vivienda en Huancabamba
Por el Estado de Emergencia debido a las intensas lluvias

Beneficiario del bono de arrendamiento por emergencia. ANDINA/Difusión
El Ejecutivo aprobó hoy la undécima convocatoria del año 2023 para el otorgamiento del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias en la provincia de Huancabamba, región Piura, por las intensas lluvias que se producen en el norte del país.
Publicado: 6/4/2023
Así lo determinó a través de la Resolución Ministerial N° 147-2023-VIVIENDA, publicada en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
La norma aprobó la undécima convocatoria del año 2023 para el otorgamiento de veintidós Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (en adelante, BAE), dirigida a igual número de potenciales beneficiarios constituidos por los damnificados con viviendas colapsadas o inhabitables, a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, ubicadas en el distrito de Huancabamba, de la provincia de Huancabamba, del departamento de Piura, declarado en Estado de Emergencia mediante el Decreto Supremo N° 029-2023-PCM.
Las viviendas colapsadas o inhabitables a que se refiere el párrafo anterior han sido validadas por la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo (en adelante, DGPPVU) y se detallan en la relación de potenciales beneficiarios a que se hace referencia en la presente norma.
Para la presente Convocatoria se dispone lo siguiente:
El valor del BAE es de 500 soles y se otorga con periodicidad mensual por el plazo máximo de hasta dos años, para el arrendamiento de una vivienda ubicada en el departamento de Piura.
La relación de potenciales beneficiarios se publica al día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el diario oficial El Peruano en:
i) Las sedes digitales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda) y del Fondo MIVIVIENDA S.A. (www.mivivienda.com.pe);
ii) El local de la Municipalidad Provincial de Huancabamba, del departamento de Piura; y,
iii) El local del Centro de Atención al Ciudadano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (en adelante, MVCS), Sede Piura.
Los documentos señalados en la presente Resolución Ministerial se presentan en el local la Municipalidad Provincial de Huancabamba, ubicado en la Calle General Medina N° 110, distrito de Huancabamba, de la provincia de Huancabamba, del departamento de Piura.
También, en el Centro de Atención al Ciudadano del MVCS ubicado en Av. Los Cocos 259, Urb. Club Grau, Mz. C Lote 4, distrito, provincia y departamento de Piura.
Los plazos para la presente Convocatoria son los siguientes:
Los potenciales beneficiarios, dentro del plazo máximo de diez días hábiles, contado a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial pueden presentar los siguientes documentos con la firma del Representante del Grupo Familiar:
i) La solicitud de otorgamiento del BAE;
ii) La declaración jurada de no contar con vivienda distinta a la colapsada o inhabitable ubicada en el departamento de origen (Piura);
iii) El contrato de arrendamiento de la vivienda, suscrito con el arrendador de la misma, con firmas legalizadas ante el juez de paz o notario público;
iv) De ser el caso, la declaración jurada de los suscribientes del citado contrato declarando el impedimento económico para la legalización de firmas.
La Municipalidad Provincial de Huancabamba, remite al MVCS, mediante la mesa de partes física o virtual de este último, los documentos presentados por los potenciales beneficiarios, hasta el plazo máximo de tres días hábiles, contado a partir del último día hábil del vencimiento del plazo señalado en el literal precedente.
La DGPPVU verifica que las viviendas a ser arrendadas, que se consignan en las solicitudes de otorgamiento del BAE, no estén validadas como colapsadas o inhabitables y remite la relación final de los potenciales beneficiarios del BAE al Fondo Mivivienda (en adelante, FMV) en el plazo máximo de cinco días hábiles, contado a partir del vencimiento del plazo máximo otorgado a la Municipalidad Provincial de Huancabamba, para la remisión de la documentación, conforme a lo señalado en el literal anterior.
El cómputo del plazo del otorgamiento del BAE se inicia en la fecha del primer cobro del BAE en el Banco de la Nación por parte de cada beneficiario.
Los potenciales beneficiarios que presenten las solicitudes de otorgamiento del BAE fuera del plazo establecido en el literal a) del presente párrafo, pierden el derecho al otorgamiento del BAE.
La fecha del primer cobro del BAE en el Banco de la Nación, se publica en las sedes digitales del FMV (www.mivivienda.com.pe) y del MVCS (www.gob.pe/vivienda); asimismo, el FMV comunica dicha fecha a la Municipalidad Provincial de Huancabamba, del departamento de Piura, y al Centro de Atención al Ciudadano del MVCS, Sede Piura.
La norma lleva la rúbrica de la ministra de Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar Lubienska
Más en Andina:
Analistas económicos reducen expectativas de alza del dólar hasta el 2025, reportó el @bcrpoficial https://t.co/IpjbzAdjNT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 6, 2023
Aumentaron al alza sus expectativas de inflación para este año de 4%. pic.twitter.com/mhhG5aij2r
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 6/4/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?