APEC: agroexportación peruana es destacada por récords de productividad
Delegación de ministros visitó las plantaciones y plantas de procesamiento de Chavimochic

ANDINA/Daniel Bracamonte
Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, señaló hoy que los asistentes a la Semana de la Seguridad Alimentaria del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, realizada en la ciudad de Trujillo (La Libertad), destacaron los récords de productividad de la agroexportación peruana.

Publicado: 18/8/2024
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, señaló hoy que los asistentes a la Semana de la Seguridad Alimentaria del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, realizada en la ciudad de Trujillo (La Libertad), destacaron los récords de productividad de la agroexportación peruana.
“Hemos visitado Chavimochic, sus plantaciones y centros de procesamiento, y todos los visitantes se han quedado maravillados con lo que han visto de la agroexportación de Trujillo y el Perú, con récords mundiales de productividad y en ventas”, manifestó.
“En arándanos somos primeros exportadores mundiales, igual que en uvas; además de segundos exportadores de palta y espárragos en el mundo”, agregó.

En la víspera, Ángel Manero y una delegación de ministros de Agricultura de APEC visitaron el proyecto Chavimochic, que comprende los valles de Chao, Virú y Moche, en la región La Libertad.
“Les comentaba todo lo que está pasando en Chavimochic con las etapas 1 y 2, las cuales comprenden 25,000 hectáreas. Imagínense lo que será la región La Libertad con Chavimochic 3, una obra que empieza a construirse el próximo año y que representa 63,000 hectáreas. O sea, 2.5 veces lo que se tiene ahora”, sostuvo.
“Pero no solo será La Libertad, sino también Piura con el proyecto Alto Piura, Ancash con Chinecas, Arequipa con Majes Sihuas”, añadió.
Por otro lado, el ministro reiteró que el Gobierno peruano está trabajando un proyecto para recuperar 120,000 hectáreas de andenes.
“A partir del próximo año el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego entra a recuperar 120,000 hectáreas de andenes en toda nuestra región andina y ceja de selva. Eso será importante porque pondrá en valor toda esa infraestructura que nos dejaron los incas y los preincas para beneficiar directamente a comunidades campesinas y pequeños productores”, dijo.
“Tendremos cerca de 1,000 millones de dólares en pequeños proyectos de irrigación para pequeños productores. Eso no se conoce mucho, pero ese monto estaremos destinando desde este año hasta el 2026”, agregó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 18/8/2024
Noticias Relacionadas
-
APEC 2024: pequeños ganaderos de Perú se beneficiarían con venta de carne a China
-
APEC 2024: Trujillo buscará ser primera ciudad con turismo nocturno en regiones
-
APEC apunta a reducción sustantiva de pérdida de alimentos al 2040
-
Ministros de APEC aprueban Declaración de Trujillo para fortalecer seguridad alimentaria
-
APEC: Trujillo marca hito con aprobación de principios para reducir pérdida de alimentos
-
APEC 2024: Perú emitirá reglamento de ley que promueve acciones para recuperar alimentos
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
No comer carne roja: ¿qué otras creencias perduran en Semana Santa?
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo