Alerta por lluvias: advierten que precipitaciones continuarán y aumenta riesgo de huaicos

Existe el peligro de la ocurrencia de más huaicos en la sierra sur del país, en especial en Arequipa, por la presencia de lluvias intensas. Foto: captura TV.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) advirtió que sigue vigente la alerta del Servicio de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) por la presencia de lluvias intensas en la Sierra sur y Selva sur del país que podrían provocar más deslizamientos y huaicos.
Publicado: 8/2/2023
El director de la Dirección de Preparación del Indeci, Miguel Yamasaki Koisumi, afirmó ayer que el Senamhi ha confirmado que las lluvias continuarán en los próximos dos días por lo que es probable la activación de quebradas, deslizamiento de tierras y huaicos.
En declaraciones al programa Andina al Día indicó que dada la situación que se vive en el país por las fuertes precipitaciones, los representantes del Indeci han sostenido una reunión con los del Senamhi donde se han confirmado los pronósticos de lluvias.
Precisó que en estos momentos se encuentra vigente el aviso de lluvias del Senamhi que se producirán en los próximos dos días y donde están involucradas provincias de ocho regiones principalmente de la Sierra Sur.
Mencionó que las provincias donde están las alertas son Angaraes(Apurímac); Arequipa, Caravelí, Castilla, Condesuyos, La Unión y Cailloma (Arequipa); Huancasancos, Huanta, Lucanas, Páucar del Sara Sara, Víctor Fajardo, Vilcashuamán y Parinacochas.
Asimismo, La Convención (Cusco); Huaytará (Huancavelica); Chachamayo y Satipo (Junín); Oxapampa (Pasco) y Atalaya (Ucayali).
“Prácticamente está comprometida toda la Sierra sur occidental y la Selva sur donde se prevén activación de quebradas”, expresó al señalar que debido a las precipitaciones de los últimos días, los suelos están sobresaturados y en cualquier momento pueden desprenderse y ocurrir los huaicos.
En tal sentido, Yamasaki dijo que el Indeci ha emitido las alertas correspondientes a las autoridades y población de las zonas involucradas donde van a ocurrir lluvias y activación de quebradas para que tomen las medidas del caso.
El especialista explicó luego que las lluvias recientes en el sur, de acuerdo a las explicaciones técnicas del Senamhi, se debe a la confluencia de dos sistemas de circulación meteorológica como es la propia estación de lluvias que han generado precipitaciones sólidas sobre los 3,500 metros sobre el nivel del mar con nieve, agua nieve, granizo e intensas precipitaciones en la Sierra sur de nuestro país.
Fallecidos
En otra parte de sus declaraciones, el funcionario del Indeci, confirmó que los fallecidos producto de los huaicos en diversos centros poblados de Camaná(región Arequipa) son 15; además de un operario que estaba trabajando en otro lugar con lo cual suman 16 en total.
No se hizo caso a recomendaciones
Respecto a lo ocurrido en Camaná, dijo que en el caso del centro poblado Secocha hace 20 años el lugar no se encontraba habitado y los huaicos discurrían con normalidad por un cono de eyección natural, pero luego aparecieron los mineros artesanales y se formó un campamento y ahora ya existe un centro poblado más en la zona.
Indicó que en el 2021 el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) emitió un informe en que señalaba que Secocha era una zona de muy alto riesgo y vulnerable y se pedía a las autoridades sea reubicada o en todo caso se construya un canal por el centro, como una torrentera para que pueda discurrir el huaico.
“Si se hubiera cumplido con esas recomendaciones hoy no estaríamos lamentando las muertes”, puntualizó.
(FIN) JCB/MAO
GRM
Más en Andina:
Autoridades precisan que son 15 las víctimas confirmadas por el huaico en Camaná, Arequipa ?? https://t.co/DJ40SUWiJx pic.twitter.com/EnILoF9UOy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 7, 2023
Publicado: 8/2/2023
Noticias Relacionadas
-
Día del Pisco Sour: mypes pisqueras de 5 regiones recibieron 3,565 servicios tecnológicos
-
Declaran Estado de Emergencia en siete regiones para prevalecer orden interno
-
Ministerio del Interior designa subprefectos provinciales y distritales en 8 regiones
-
Indeci en alerta ante ocurrencia de 18 emergencias en 12 regiones por eventos naturales
-
Sutran: 72 puntos viales están interrumpidos en cinco regiones por protestas
Las más leídas
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Día Nacional del Pisco: más del 85% de productores son mypes
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio