¡Asombroso! Exponen columnas de cenizas de erupciones del Misti de hace 50,000 años
Muestra fue inaugurada por el Ingemmet en el Centro de Sensibilización para la Gestión del Riesgo de Desastres
Las placas son exhibidas en el Centro de Sensibilización para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Dirección Desconcentrada del Indeci Arequipa. Foto: ANDINA/Ingemmet
Por primera vez en la historia de Latinoamérica, el público podrá visitar, en la ciudad de Arequipa, una muestra de columnas tefroestratigráficas de las más grandes erupciones explosivas del volcán Misti de los últimos 50,000 años, informó hoy el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Publicado: 18/10/2024
La exposición fue inaugurada hoy por el gerente general del Ingemmet, Patricio Valderrama; el director de la Dirección Desconcentrada (DD) del Indeci Arequipa, Carlos Nacarino; y el coordinador de Geología y Laboratorios, Lionel Fidel; en la renovada Sala de Volcanes del Centro de Sensibilización para la Gestión del Riesgo de Desastres de la DD del Indeci Arequipa.
En la sala dedicada a sismos, erupciones volcánicas y tsunamis se puede observar la novedosa muestra cuya implementación ha demando alrededor de dos años.
Valderrama destacó que la renovada sala muestra la evolución de las erupciones del volcán Misti, la cual —dijo— es única en Latinoamérica.
En el 2022, por iniciativa del Ingemmet, las universidad de Exeter y de Cambridge, el Proyecto Imaginig Future, de Inglaterra; el Proyecto IGCP 692 Unesco “Patrimonio geológico para la resiliencia ante peligros geológicos” y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se lograron preservar los depósitos de caída de tefra de las explosiones del volcán Misti con fondos del Reino Unido.

La exhibición consiste en depósitos piroclásticos asociados a grandes erupciones (plinianas) de los últimos 50,000 años del volcán Misti, que fueron impregnados con resina epoxi para dar forma a cinco placas de 150 cm de largo por 50 cm de ancho, que suman un total de ~8 metros de depósitos, donde se identifican 21 capas asociadas a las erupciones más importantes de este macizo.
Volcán Huaynaputina
Entre las 21 capas se pueden encontrar depósitos de las cenizas de la erupción denominada Inca Pachacútec, ocurrida en el siglo XV; el depósito de lapilli (fragmento de magma solidificada que mide de 2 mm a 6.4 mm) denominado Cogollo con una edad de 44,900 a 38,700 años; y un nivel de ceniza de la erupción de 1600 d.C. del volcán Huaynaputina, que sepultó al menos 17 pueblos y originó la muerte de unas 1,500 personas.
Durante el 2023 y el 2024 se trabajó en el diseño de presentación de las columnas y la actualización de la Sala de Volcanes del Centro de Sensibilización, con la finalidad de generar un espacio educativo y científico que permita crear conciencia sobre los riesgos, la magnitud y la frecuencia de las erupciones explosivas del Misti y así aportar a la reducción de desastres.
La instalación de las muestras y la actualización de la Sala de Volcanes también contó con la colaboración de la ONG VEA y la Sociedad Minera Cerro Verde.
Visitas gratuitas
Las placas, situadas en el Centro de Sensibilización para la Gestión del Riesgo de Desastres, pueden ser visitadas de manera gratuita y con el guiado de especialistas, previa coordinación con el Indeci Arequipa, en la calle Colón 117, Paucarpata, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
El referido centro fue inaugurado en el 2011; en ese entonces, ya se contaba con una sala dedicada a sismos y erupciones volcánicas, cuya información ha sido actualizada y ahora presenta las columnas de cenizas del volcán Misti.
Muestras similares también fueron instaladas en la Facultad de Geología, Geofísica y Minas de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), donde, de igual forma, son exhibidas al público sin costo alguno.
De esta manera, el Ingemmet reafirma su compromiso de generar y gestionar, de manera oportuna, información geológica de calidad, en beneficio de la población y del desarrollo nacional.
Más en Andina:
??La página de la Municipalidad Provincial de Trujillo habría sido clonada por personas desconocidas, con el objetivo de estafar a los conductores de vehículos menores que quieren hacer trámites para la obtención de una licencia de conducir.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 18, 2024
??https://t.co/5zBlPZx5Gq pic.twitter.com/scd5QpcSjO
(FIN) RMC/JOT
Publicado: 18/10/2024
Noticias Relacionadas
-
Arequipa: instalarán sistema de alerta ante presencia de lahares del volcán Misti
-
Brigadas del Ingemmet evalúan efectos del sismo de magnitud 7.0 ocurrido en Arequipa
-
Ingemmet: está resguardada el 100% de la información geológica y minera del país
-
Cultura de prevención: Ingemmet identificará zonas idóneas para la expansión urbana
Las más leídas
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Vizcarra y exministros Zamora y Alva
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
Perú se prepara para el avistamiento de aves “Global Big Day 2025”
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Patricia Benavides y congresista Balcázar
-
Presidenta Boluarte hace llamado para proteger los recursos naturales y los ecosistemas
-
¡Sigue un doctorado en Canadá! Postula y obtén apoyo económico para seguir tu posgrado