Pensión 65: el 83 % de usuarios cuenta con tarjeta de débito para efectuar cobros
Cajamarca, Puno y Piura son las regiones que encabezan uso de dicho documento

Usuario de Pensión 65 en Cajamarca, muestra su tarjeta de débido del BN. Foto: ANDINA/Difusión
Más de 681 mil adultos mayores, adscritos a Pensión 65, cuentan con tarjeta de débito del Banco de la Nación, a fin de poder cobrar con ella la subvención económica bimestral otorgada desde ese programa.


Publicado: 14/3/2025
En total son 824 mil 351 personas usuarias de Pensión 65, por lo que, los más de 681 mil que ya cuentan con dicho documento, representan el 83% del total, indicó el director ejecutivo de Pensión 65, Luis Aguilar Torres.
El funcionario también informó que la mayor cantidad de usuarios que cuentan con su tarjeta de débito del Banco de la Nación, se encuentran en los departamentos de Cajamarca, Puno y Piura.
[Lea también: ¿Cómo logró sobrevivir el pescador Máximo Napa Castro a 95 días de naufragio en alta mar?]
Así, en Cajamarca, donde hay 90 mil 347 usuarios, 77 mil 172 cuentan con el documento. Puno, a su vez, tiene 52 mil 17 afiliados con tarjeta de débito, de un total de 73 mil 20; mientras que, de los 64 mil 371 usuarios de Piura, 51 mil 402 ya tienen su tarjeta.
Otros departamentos con cantidades representativas de usuarios que cuentan con tarjetas, son Áncash (con 45 mil 985 de 48 mil 137 usuarios), Cusco (43 mil 819 de un total de 58 mil 435) y Junín (37 mil 986 de 39 mil 703).

Este avance ha sido posible por las coordinaciones entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la mencionada entidad financiera y los gobiernos locales.
Campañas de capacitación
El uso de este documento permite evitar aglomeraciones en las ventanillas de las agencias del Banco de la Nación, pues los usuarios pueden recurrir a los cajeros automáticos.

Aguilar Torres exhortó a los usuarios de Pensión 65 a participar en las campañas que realizan las unidades territoriales del programa junto a los gobiernos locales para mejorar el cobro que efectúan.
En dichas campañas se capacita a los usuarios sobre el uso de la tarjeta de débito y las medidas de seguridad que deben tener en cuenta.
[Lea también: La urbe más alta del mundo está en Perú]
Realizar un buen uso de este documento permitirá evitar la formación de colas en las agencias bancarias, ya que se podrá usar cajeros o agentes Multired para los cobros, dijo Aguilar.
“Empoderamos a los usuarios, devolviéndoles su autonomía y fomentando una adecuada educación financiera, que se resume en su bienestar económico y en mejorar su calidad de vida”, manifestó.
(FIN) NDP/FGM/MAO
Más en Andina:
??La demora en la ejecución del plan maestro integral para el control de inundaciones del río Piura, sumado a la falta de descolmatación o limpieza del cauce, incrementa el riesgo de desbordes, advirtió hoy la Contraloría General de la República. https://t.co/NLRofHfbAv pic.twitter.com/KC2avbTMSe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 14, 2025
Publicado: 14/3/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska
-
Alerta de tsunami: municipio de San Isidro dispone cierre temporal de la bajada San Martín
-
Presidenta Boluarte lideró Gran Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias
-
Municipalidad de Chorrillos cierra playas del distrito ante alerta por tsunami