Minsa reporta 10 casos de sarampión en lo que va del año en Perú

INTERNET/Medios
En lo que va del presente año se han reportado 10 casos confirmados de sarampión en el Perú, cuatro de los cuales fueron importados y el resto registrados en el Callao la última semana, sin que se haya logrado identificar la fuente, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Publicado: 24/8/2018
El director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, Luis Suárez Ognio, detalló que los dos primeros casos de sarampión fueron detectados en el mes de febrero. Se trató de dos hombres adultos, uno en el Callao y el otro en Puno.
Sobre estos dos casos, Suárez explicó que, luego de las investigaciones, se determinó que la sepa provino de la India.
Seguidamente, mencionó que los otros dos casos importados se reportaron durante el mes de julio. Se trató de 2 niños venezolanos que ingresaron al Perú con la enfermedad. Ellos recibieron tratamiento y se hizo seguimiento hasta descartar cualquier tipo de contacto con otras personas.
De otro lado, Suárez informó que los seis casos restantes han sido reportados la última semana en el Callao. Se trata de cinco niños que asistieron a una misma fiesta infantil. Otro niño, de 9 meses de edad, también resultó afectado en el Callao, pero que no tenía relación con la fiesta infantil.
Suárez dijo que todos estos casos están siendo confinados hasta determinar que no haya otras personas contagiadas.
Mientras tanto, los especialistas y brigadistas del Minsa han iniciado un trabajo de búsqueda en viviendas, colegios y centros de salud del Callao, a fin de descartar la presencia de otros casos de sarampión.
Suárez dijo que el Minsa viene reforzando acciones de vigilancia y control epidemiológico contra el sarampión, enfermedad altamente contagiosa que ataca principalmente a niños menores de 5 años que no han sido vacunados.
En tal sentido, instó a los padres de familia que lleven a vacunar a sus hijos menores de cinco años con el fin de reducir el riesgo de contagio.
Asimismo, Suárez señaló que personas de cualquier edad que presente síntomas sospechosos como fiebre con erupción cutánea (como ronchas o sarpullido), debe ser llevada inmediatamente al centro médico más cercano.
Cabe señalar que, la vacuna contra el sarampión forma parte del Esquema Nacional de Vacunación. La primera dosis se aplica a los niños de 12 meses de edad y la segunda (refuerzo) cuando el menor cumple 18 meses.
La vacuna SRP (triple viral) contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis (paperas) es una vacuna que protege contra estas enfermedades y evita complicaciones graves que puedan presentarse como neumonía, ceguera, encefalitis (inflamación del cerebro), diarrea grave e infecciones del oído.
Más en Andina:
Día Nacional del Adulto Mayor: consejos para prevenir accidentes en casa y la calle https://t.co/ddP9XFu3np pic.twitter.com/ZnJwabn53B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de agosto de 2018
(FIN) LIT
Publicado: 24/8/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Vichama Raymi celebra su 18° aniversario con escenificación y tradiciones locales
-
Tragedia en Amazonas: derrumbe deja dos muertos y mantiene bloqueada la vía Luya - Conila
-
Perú considera inaceptable decisión de la Corte IDH que pide no aplicar la ley de amnistía
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
Ignacio Buse campeón: el tenista peruano brilla en España y suma otro título internacional
-
Cambraper participará activamente en Intermodal 2026
-
Kevin Altamirano ganó medalla de oro en el Campeonato Nacional de Tiro 2025
-
Perú y Colombia implementarán ocho proyectos en salud, turismo y desarrollo social al 2027