Los humedales son los ecosistemas más importantes para combatir el cambio climático
Afirma ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz

Los humedales son los ecosistemas más importantes para combatir el cambio climático. ANDINA/Difusión
Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más importantes para enfrentar los efectos del cambio climático, por lo que debemos aunar mayores esfuerzos para garantizar su conservación, afirmó la titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Fabiola Muñoz.
Publicado: 5/2/2020
“A veces no nos damos cuenta de los fuertes impactos que implican alterar estos ecosistemas. De allí la importancia de poner en valor los bosques y los humedales”, puntualizó.
Durante su presentación en la jornada de conferencias “Los Humedales y la Biodiversidad”, realizado en el auditorio de la Autoridad Nacional del Agua, Fabiola Muñoz sostuvo que todos debemos entender que podemos conciliar nuestras actividades productivas con un modelo de desarrollo sostenible, y consumir productos orgánicos y naturales que pongan en valor la biodiversidad que albergan los humedales.
Asimismo, la titular del Ambiente destacó la importancia de aquellos que trabajan en investigación científica. “La investigación nos proporciona la información necesaria para tomar buenas decisiones”, mencionó. Y esa es una regla que se aplica para tomar medidas que permitan preservar los distintos humedales presentes en la costa, las zonas altoandinas y la Amazonía.
Por su parte, José Álvarez, director general de Diversidad Biológica del Minam, manifestó que casi el 40 por ciento de biodiversidad en el Perú está en los humedales y éstos proveen servicios ecosistemas muy valiosos como la regulación hídrica y la captura de carbono en el país. No obstante, reconoció que una tarea permanente es darlos a conocer y difundir su valor, como espacios naturales que permiten realizar turismo y otras actividades económicas sostenibles.
Jornada de conocimiento
Durante el ciclo de conferencias, diversos expertos mostraron hallazgos relevantes en presentaciones que versaron sobre la fauna silvestre en los humedales de la Amazonía, la variabilidad climática, la biodiversidad de los humedales urbanos, los humedales amazónicos y su contribución al desarrollo sostenible, entre otros temas.
El certamen contó también con la participación del Ministerio de la Producción, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), así como expertos e impulsores de la conservación de los humedales.
Importancia de los humedales
Los humedales en el Perú, llámense lagunas, pantanos, bosque aluvial inundable, bofedales, manglares o humedales costeros, constituyen uno de los ecosistemas más importantes en el país.
En el Perú tienen una extensión de 18 millones de hectáreas, según el Mapa Nacional de Ecosistemas.
Asimismo, se estima que aproximadamente un 6 por ciento de la superficie terrestre es catalogada como humedal de acuerdo con la definición de la Convención Ramsar (Irán, 1971).
Los humedales, además, son uno de los medios más ricos del mundo en cuanto a productividad se refiere, y son fuente de una importante diversidad biológica. De esta forma, los hace esenciales para una variedad de especies animales y vegetales que dependen de ella para su subsistencia, ya sea de manera permanente o esporádica, y son además importantes depósitos de material genético.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 5/2/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura
-
Así fue el lanzamiento del satélite que observará los cambios en la Tierra
-
UNI utiliza drones para simular nivel de vulnerabilidad ante tsunami