Ayacucho: expertos del mundo aportan conocimientos para mejorar calidad de suelos del agro
INIA organiza II Convención Internacional de Suelos “Suelos Saludables, base de una sociedad próspera

Con la participación de expertos internacionales se dio inicio en la ciudad de Huamanga (región Ayacucho) a la II Convención Internacional de Suelos “Suelos Saludables, base de una sociedad próspera” cuyo objetivo es fortalecer la ejecución de proyectos de investigación y transferencia de tecnologías que permitan conservar la calidad productiva.
Con la participación de expertos internacionales se dio inicio en la ciudad de Huamanga (región Ayacucho) a la II Convención Internacional de Suelos “Suelos Saludables, base de una sociedad próspera” cuyo objetivo es fortalecer la ejecución de proyectos de investigación y transferencia de tecnologías que permitan conservar la calidad productiva de suelo con fines agrarios.


Más en Andina:
Publicado: 20/11/2024
El evento, que se inició ayer con el tradicional pago a la tierra, es organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) -entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)- mediante su proyecto Suelos y Aguas ha convocado a expertos de países como Argentina, Estados Unidos, Rusia, Brasil y México y España.
Los especialistas junto a sus pares peruanos analizarán hasta el próximo 23 de noviembre, la situación actual de la calidad de suelo agrario, formas de remediación, conservación y su importancia en la producción de alimentos.

La jornada académica se inició con la conferencia magistral Algoritmos de aprendizaje automático y de selección de variables para el mapeo de propiedades del suelo con alta resolución espacial y estuvo a cargo de Mariano Augusto Córdoba, de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
Posteriormente se abordó el tema Zonificación del territorio como estrategia de manejo sustentable. Durante el primer día se abordaron otros puntos como la validación de una tecnología de análisis multielemento, tecnología, innovación y deeptechs; oportunidades en la ciencia del suelo, efecto del cambio climático sobre el cultivo de olluco, prácticas agroecológicas para restaurar, rescate y análisis de datos legados de suelos en Perú.
La II Convención Internacional de Suelos se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. No solo busca diseminar el conocimiento sobre la calidad del suelo, sino garantizar el fácil acceso a las diversas tecnologías y metodologías para todos los involucrados en la actividad agropecuaria tomen las mejores decisiones de conservación del suelo.
En simultáneo al desarrollo de la convención, el INIA organiza el XIX Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo 2024, el cual transferirá conocimientos científicos, avances en la investigación microbiana, entre otras metodologías que permitan fortalecer la conservación de la calidad y fertilidad del suelo regional y nacional.

La Convención Internacional de Suelos es totalmente gratuito y está dirigido a productores, estudiantes, investigadores, autoridades, empresarios y funcionarios públicos y privados vinculados a la actividad agropecuaria.
La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de la gerente general del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), María Angelita Pozo López, el rector de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Antonio Jerí Chávez; y la presidente de la Sociedad Peruana de la Ciencia del Suelo, Sady García Bendezú.
(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
??Un hombre de 79 años perdió la vida a causa de un incendio forestal registrado en el caserío La Loma, en el distrito de Yamango, en la provincia piurana de Morropón.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 20, 2024
??https://t.co/ABvjbz7WmP pic.twitter.com/CIRKHrPdWf
Publicado: 20/11/2024
Noticias Relacionadas
-
PERDIO AYACUCHO S/760 MIL POR VERSIONES DE REBROTE TERRORISTA
-
Gobierno regional de Ayacucho no cumple sentencia judicial, denuncia Benítez
-
Ministerio del Interior confirma que no hay muertos en Ayacucho
-
Apra condena violencia en Región Ayacucho
-
Opinan que Sendero reasume vieja táctica política de usar al Sutep para reciclarse
-
Ayacucho pide a la población que no se deje sorprender por quienes buscan acabar con la paz
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
La Chilindrina y el Señor Barriga tuvieron nostálgico encuentro en Lima
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Gira oficial del Perú a Japón fortaleció lazos para un comercio bilateral creciente
-
Gobierno impulsa transformación digital en beneficio de más de 4.6 millones de estudiantes
-
Ministro de Defensa: Gobierno está realizando un acercamiento del Estado en isla Chinería
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco