Ferrero: Gabinete Ministerial sigue siendo en su mayoría independiente
Lima, feb. 27 (ANDINA).- El remozado Gabinete continúa siendo en su mayoría independiente, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero, al precisar que de los 18 miembros del equipo, sólo cinco pertenecen a Perú Posible (PP).
Esa cantidad, agregó Ferrero, “no representa ni el 30 por ciento del Gabinete Ministerial; por lo tanto, las dos terceras partes del equipo no pertenecen a Perú Posible”.
Precisó que el Gabinete incluye al presidente Alejandro Toledo y al titular del Consejo Nacional de Descentralización (CND), Luis Thais, que siempre asiste a las sesiones.
En todos los gabinetes del actual Gobierno, PP siempre ha sido minoría y eso es un récord comparado con otros países, declaró en rueda de prensa.
El presidente del Consejo de Ministros también rechazó que el recompuesto Gabinete tenga fines pre electorales.
El viernes pasado juraron como nuevos ministros, Manuel Manrique, en Agricultura; Juan Sheput, en Trabajo y Promoción del Empleo; David Lemor, en la Producción; y Eduardo Salhuana, en el de Justicia.
Más adelante, Ferrero evitó comentar directamente la información de un diario local, que señala que el líder del FIM, partido aliado del gobierno, Fernando Olivera, anunció nuevos cambios en el Gabinete previstos para mayo o junio.
Al respecto, solo señaló que “todos conocen el procedimiento para nombrar nuevos ministros” y explicó que ellos “son propuestos por el primer ministro y luego el presidente de la República decide si acepta o pide otra propuesta”.
El tema del los cambios ministeriales siempre ha sido una especulación permanente en los medios de comunicación, anotó.
Sobre su eventual salida de la presidencia del Gabinete, Ferero dijo que desde que asumió el cargo le han augurado sin éxito una corta vida, pero “dejemos que los acontecimientos ocurran cuando tienen que ocurrir”.
Al referirse a la oposición, manifestó que “es una tragedia” que después de cuatro años de campaña contra el Gobierno sólo obtengan, todas las agrupaciones juntas, el 25 por ciento de las preferencias electorales.
“Esto quiere decir que en el país hacer oposición cerrada no da buenos resultados”, indicó.
(FIN) MAM/JBR
Publicado: 27/2/2005
Las más leídas
-
¡Perú en mundial de desayunos! Pan con Chicharrón está en octavos de final
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: resaltan neutralidad y vocación de servicio del diario oficial
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Moody’s: baja inflación y sólido mercado laboral impulsan consumo privado
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina