Tumán: prefecto regional saluda declaratoria de emergencia
Defensoría del Pueblo instó a las partes a que lleguen a consensos para resolver discrepancias

ANDINA/Difusión
El prefecto regional de Lambayeque, Rafael Aita Campodónico, saludó la decisión del Ejecutivo de declarar el estado de emergencia en el distrito de Tumán, en la región Lambayeque, en vista de los actos de violencia y enfrentamientos protagonizados por trabajadores que se oponen a la administración judicial de la empresa agroindustrial Tumán.

Publicado: 13/6/2017
Aita Campodónico sostuvo que gracias al estado de emergencia la presencia policial se incrementará de 200 a 500 efectivos y, adicionalmente, se contará con el respaldo de las Fuerzas Armadas. “Lo que se busca es salvaguardar la vida y la salud de toda la población”, enfatizó.
Por su parte, la Defensoría de Pueblo exhortó a los actores del conflicto social que actúen de forma tal que contribuyan al restablecimiento de la paz social y orienten un desenlace de entendimiento recíproco, respetuoso y pacífico.
En tal sentido, instó a las partes involucradas en el caso que consideren opciones de consenso, así como también los procesos jurisdiccionales que faciliten la solución.

En un comunicado a la opinión pública, la Defensoría pidió al cuarto directorio designado por el Séptimo Juzgado Civil de Chiclayo –expediente judicial N° 4430-2001- que, en el contexto de los compromisos asumidos por los actores del conflicto, informe sobre el resultado de la propuesta económica de pago de remuneraciones.
“El pronto cumplimiento de este compromiso contribuirá a conseguir una efectiva solución pacífica y de entendimiento en el conflicto”, sostuvo la Defensoría.
La Defensoría invocó al Ministerio Público que efectúe una pronta investigación en el marco de su competencia legal, que determine si en la empresa agroindustrial Tumán S.A.A y en su entorno existe la posesión de armas ilegales y que, de ser así, disponga lo necesario para impedir su uso.
Finalmente, instó a la Policía Nacional del Perú que ejerza su mandato constitucional de restablecimiento del orden público, atendiendo las disposiciones del Decreto Legislativo 1186 -Ley de uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional de Perú-, en especial considerando los principios de alcance nacional e internacional, de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
(FIN) SDC/LZD
Publicado: 13/6/2017
Las más leídas
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior
-
Anemia en el Perú: cuidados, alimentación y estrategias para combatirlo
-
Perú aprueba dos nuevas normas técnicas orientadas a la economía circular