Transportes busca adjudicar 8 proyectos vía Obras por Impuestos en el 2023
Puentes y vías de acceso involucran una inversión total de S/ 1,206 millones

Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que cuenta con una cartera de ocho proyectos (puentes y vías de acceso) para que puedan ser adjudicados este año mediante el mecanismo de Obras por Impuestos y que involucran una inversión total de 1,206 millones de soles.

Publicado: 17/5/2023
“Pudimos identificar una cartera que comprende ocho proyectos por un total de 1,206 millones de soles y ya tenemos interés de varias empresas por casi todas las iniciativas”, indicó el viceministro de Transportes, Alberto Ñecco.
“Los proyectos están en Lima, Cusco, Tacna, Moquegua, La Libertad, Ayacucho-Huancavelica y Apurímac, referidos a puentes y vías de acceso”, agregó.
Durante el evento “Obras que nos unen: 15 años de Obras por Impuestos en el Perú”, organizado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Alberto Ñecco comentó que esperan adjudicar los ocho proyectos en el presente año.
“Queremos obtener cartas de interés para esta cartera durante mayo y con eso pasar a la priorización en junio, con lo cual esperamos adjudicar el total de la cartera en el 2023”, manifestó.

Proyectos
El viceministro destacó el proyecto del Puente Santa Rosa (Lima-Callao) que comprende una inversión de 348.2 millones de soles, por el cual hay cuatro empresas interesadas y se espera lanzar la convocatoria la próxima semana.
Los otros proyectos son: acceso al aeropuerto Chinchero (446.9 millones de soles); vía Tacna-La Paz tramo 2 cerro Santa Elena (99.2 millones de soles); evitamiento Ilo (150.1 millones de soles); Puente Pallar (65.6 millones de soles); puentes Totorilla/Mayocc/Chanchara/Chillico (67.5 millones de soles); puente Challa Challa (19.3 millones de soles) y puente Chicñahui (9.3 millones de soles).
“El MTC ha tenido poca experiencia en el mecanismo de Obra por Impuestos, pero nuestra decisión ahora es de impulsar proyectos de envergadura y significativos bajo esta modalidad”, afirmó.
“Es un mecanismo que no solamente reduce los tiempos de licitación y ejecución, sino que, además, incrementa la eficiencia con la que se ejecuta el presupuesto y blinda los proyectos contra la corrupción”, añadió.
Alberto Ñecco explicó que para elegir la cartera de proyectos se priorizó la ejecutabilidad de la iniciativa, considerando si tenían buen nivel de avance, perfil viable y saneamiento físico legal de los terrenos.
“Tenemos cartera de proyectos, tenemos necesidades y obviamente queremos avanzar en la ejecución. En ese sentido, identificamos una cartera para el sector Transportes, donde observamos cuales cuentan con presupuesto y que tengan un alto impacto social, además de que se encuentren en las zonas de influencia de las empresas financistas”, dijo.
Más en Andina:
Moderno parque industrial cerca del puerto de Chancay generará 20,000 empleos.??https://t.co/i5w8U3bYI7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2023
??Por Christian Ninahuanca pic.twitter.com/WFCvICkSDv
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 17/5/2023
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon