Solidez macroeconómica es clave para afrontar incertidumbre internacional
BCR organizó su décimo primera conferencia anual

ANDINA/Héctor Vinces
La incertidumbre en el entorno internacional refuerza la importancia de contar con sólidos fundamentos macroeconómicos, destacaron los participantes de la conferencia "La cambiante naturaleza y geografía de las finanzas globales", realizada durante la décimo primera conferencia anual del Banco Central de Reserva (BCR) y el Reinventing Bretton Woods Committee (RBWC), en la que también participó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Publicado: 19/7/2019
Los expositores manifestaron que las economías emergentes pueden beneficiarse de la actual coyuntura de bajas tasas de interés internacionales, lo cual incentiva las entradas de capital; pero, al mismo tiempo, se ven afectadas por las tensiones comerciales y por el menor intercambio global.
En este contexto de considerable incertidumbre, las economías emergentes con fundamentos macroeconómicos sólidos y marcos regulatorios adecuados están en mejores condiciones para responder a oscilaciones abruptas en los flujos de capital y a los precios de las materias primas que exportan.
En el caso del Perú, se destacó la sostenida y gradual desdolarizacion del crédito como un elemento que mejora la capacidad de respuesta del BCRP. Los panelistas destacaron la importancia de los fundamentos macroeconómicos para sostener una continua reducción de la dolarización.
El mantenimiento de tasas de inflación comparables con las de las economías desarrolladas ha favorecido la reducción de la dolarización en el Perú, mientras que en países donde la inflación se mantiene alta y volátil, la dolarización se viene incrementando persistentemente.
Otros temas
Los participantes abordaron también otros temas de coyuntura como las implicancias de las monedas digitales para la política monetaria, los desbalances globales y el impacto de los cambios demográficos en la política macroeconómica.
Al seminario asistieron representantes de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el BID; el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA); y el Banco Internacional de Pagos (BIS).
Además, participaron representantes de bancos centrales de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, España, Hungría, Paraguay, Turquía y Uruguay; bancos internacionales; representantes de centros de investigación y de prestigiosas universidades del exterior.
El evento fue inaugurado por el presidente del BCR, Julio Velarde; y contó con la participación del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández; el subdirector del Departamento de Investigación del FMI, Gian Milesi-Ferretti; el director ejecutivo del FMI y ex gobernador del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini; el presidente del Fondo Latinoamericano de Reservas y ex presidente del Banco de la República de Colombia, José Dario Uribe; y el miembro del directorio ejecutivo del BBVA, José Manuel González-Paramo.
Semana de la #InnovaciónPerú: el objetivo es desarrollar capacidades de innovación, adopción y transferencia tecnológica, asegura la @camaradelima https://t.co/R790uhaobP pic.twitter.com/uf6UvVMvQo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 19, 2019
(FIN) VLA
Publicado: 19/7/2019
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa