SMV entregó al Ejecutivo proyecto de ley para supervisar las crowdfunding
Documento se encuentra en manos del MEF

ANDINA/Difusión
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) entregó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un proyecto de ley por el cual busca supervisar los crowdfunding (fondos colectivos) pues en la actualidad estas operan sin regulación alguna.
Publicado: 22/10/2018
Al respecto el superintendente José Manuel Peschiera, precisó que el documento ha sido elaborado en conjunto por la SMV, el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).
“Hemos hecho llegar el texto al Ejecutivo porque la Superintendencia (del Mercado de Valores) no tiene iniciativa legislativa. Queda en decisión del MEF entregar el proyecto al Congreso de la República”, manifestó.
Reuniones con el MEF
En esa línea, adelantó que en las próximas semanas se reunirá con el ministro de Economía y Finanzas para sustentar la normativa y la importancia de la misma.
“Corresponde al MEF hacer el análisis respectivo y obviamente nos vamos a reunir con ellos. Justamente estamos gestionando la primera reunión para sustentar el proyecto de ley”, indicó.
Objetivo
De otro lado, explicó que lo que busca la normativa es que todas las operaciones intermediarias de financiamiento, a través de estas nuevas estructuras tecnológicas, se pueden realizar con administradores autorizados y regulados por la superintendencia.
“Esta nueva ley lo que traerá es seguridad al público en general, recordemos que unos de los objetivos de la superintendencia es que el inversionista esté debidamente protegido”, apuntó.
Sin embargo, subrayó que el proyecto de ley propone una normativa principista que no vaya al detalle. “Será una ley muy general a efecto que la regulación posterior la emita la propia superintendencia previa coordinación con el sector privado. Lo que queremos es ahuyentar la sobrerregulación”, dijo.
Anotó que el crowdfunding es un tema nuevo en el país por lo que el aprendizaje es constante.
“Todos acá estamos aprendiendo pero no solo para los peruanos, en todas partes del mundo están aprendiendo de cómo se debe regular. Lo que sí hay diferente es que otros han comenzado a regular desde antes”, finalizó.
Crowdfunding
Cabe explicar que el crowdfunding es un sistema de cooperación sencillo que permite a cualquier creador de proyectos reunir una suma de dinero considerable entre muchas personas para apoyar una determinada iniciativa.
A cambio de su participación en el proyecto, los cofinanciadores, como se suelen llamar las personas que apoyan proyectos, reciben una rentabilidad por los aportes.
El crowdfunding es un tipo de Fintech. Las Fintech poco a poco, y sin hacer mucho ruido, se están convirtiendo en una vía alternativa a la financiación bancaria tradicional con muchas posibilidades de consolidarse a mediano plazo.
Más en Andina:
Cobre lideró exportaciones peruanas entre enero y agosto https://t.co/0e9Gw02eRT pic.twitter.com/Ta0Kj2a29C
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de octubre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 22/10/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
La Victoria: regalarán 10,000 panes con chicharrón este viernes 19 de setiembre
-
MEF: reforma previsional contempla la ampliación del Programa Pensión 65