Sismo en Amazonas: reportan 4,410 afectados, 2,682 damnificados y 12 heridos
También hay 975 viviendas afectadas, 566 inhabitables y 151 destruidas

Dirección Desconcentrada del Indeci Amazonas dio a conocer que se procedió a la evacuación de los pobladores de los sectores Pueblo Nuevo y Santa Rosa de Pacpa vía terrestre y vía aérea, respectivamente.
El terremoto de magnitud 7.5 en Amazonas ha dejado 2,682 personas damnificadas, 4,410 afectadas y 12 heridos, así como 975 viviendas afectadas, 566 inhabitables y 151 destruidas, según la actualización de la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN), informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).


Publicado: 29/11/2021
También se han contabilizado 25 colegios afectados, al igual que 32 establecimientos de salud y uno destruido. Presentan afectaciones 3 establecimientos comerciales, 12 oficinas públicas, 13 locales comunales y 26 templos religiosos, pero 5 iglesias colapsaron.

Del mismo modo, 5,310 metros de carretera dañados y 1,800 metros de carreteras destruidos. Hay afectaciones en 2,650 metros de camino rural, 7 puentes, 200 metros de canal de riego, 1 reservorio, 2 miradores, 1 bocatoma, 1 desembarcadero pesquero, 1 centro acuícola y 1 estación pesquera.
La estadística corresponde a las regiones de Amazonas, Loreto, San Martín, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Áncash, Piura y región Lima.
La Dirección Desconcentrada del Indeci Amazonas dio a conocer que se procedió a la evacuación de los pobladores de los sectores Pueblo Nuevo y Santa Rosa de Pacpa vías terrestre y vía aérea, respectivamente.
Además se implementó un albergue temporal con 18 carpas para las personas evacuadas en el sector de El Salado, distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba.

En el distrito de Jamalca, 90 personas damnificadas fueron trasladadas a un albergue temporal en la carretera Fernando Belaunde Terry, a la altura del sector El Salado.
La municipalidad provincial Datem del Marañón (Loreto) dispuso el desplazamiento de dos chalupas para visitar los caseríos en las cuencas Alta y Baja con la finalidad de elaborar la EDAN.
La municipalidad distrital de Cahuapanas indicó que una comisión de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres salió al campo para recorrer por el río Cahuapanas y evaluar los daños en las comunidades.
Saneamiento
El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento precisó que en Bagua Grande, EPSSMU S.A. presentó daños en la línea de conducción de El Cangrejo, que conduce agua al sector San Luis (reservorio R-4), por lo cual tuvo que cerrarse y se distribuye agua mediante camiones cisterna.
En la localidad de Nuevo Seasme, en Condorcanqui, se encuentra interrumpido el servicio por rotura de tuberías. El municipio distrital efectúa reparaciones temporales.
Además, se registró la rotura de tres tubos en la localidad de San Gabriel, del distrito de Urarinas, que ocasionó la paralización de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP).
También se encuentra suspendido el servicio de saneamiento en la localidad de Santa Rosa, provincia amazonense de Rodríguez de Mendoza. El Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) coordina con las autoridades locales el levantamiento de la información de campo.
El COES del Ministerio de la Producción indicó que la Dirección Regional de la Producción de Amazonas registra el ingreso de aguas turbias a las piscigranjas de los distritos de Santo Tomas y Soloco, debido a los deslizamientos. Se ha constatado la mortandad de alevinos en el centro acuícola del distrito Molinopampa.
El desembarcadero pesquero en la laguna Pomacochas, del distrito de Florida, provincia de Bongará, se encuentra afectado.
Por su parte, el COES del Ministerio de Cultura monitoreó las afectaciones a la población afroperuana e indígena a través de los gestores culturales de las DDC Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín para su atención. Asimismo, reportó la afectación del monumento arqueológico prehispánico Cambolín (Amazonas) y de la catedral de Yurimaguas (Loreto).
También lea:
El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo señaló que continúa el monitoreo a los establecimientos de hospedaje categorizados y clasificados, mientras IPerú brinda asistencia ininterrumpida a los turistas a través de distintos canales de atención.
El titular de la Dircetur San Martín refiere que personal de la municipalidad provincial de Moyobamba ha cercado la zona a consecuencia de los daños reportados en el mirador Punta de Timshayuco, y personal de la municipalidad distrital de Tingo hizo lo propio por los daños en el mirador Nuevo Tingo.
Las Dircetur de Loreto y Ucayali señalan que no se han reportado turistas afectados, ni varados en atractivos o zonas turísticas.
Más en Andina:
Escolares de colegios afectados por sismo en Amazonas estudiarán en salones comunales y parroquiales https://t.co/JGp8GMbIZe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 29, 2021
El @MineduPeru pedirá en préstamo esos locales para convertirlos en espacios educativos, dice el ministro Carlos Gallardo pic.twitter.com/0ubWQNOBzd
(FIN) TMC/JOT
Publicado: 29/11/2021
Noticias Relacionadas
-
Lambayeque reporta daños materiales a causa del fuerte sismo de magnitud 7.5 en Amazonas
-
Fuerte sismo en Amazonas: Cofopri anuncia que hará catastro de daños en zonas afectadas
-
Sismo en Amazonas dejan 228 damnificados y 700 afectados en la región Cajamarca
-
Ministerio de Trabajo generará empleos temporales en zonas más afectadas por el sismo
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 11 de agosto del 2025
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
-
Trágico accidente en Puno: 10 fallecidos y 37 heridos deja despiste de bus en Sandia
-
INEI confirma aparición de censista reportada como desaparecida en La Libertad