SIS afiliará a población de 2,426 comunidades nativas amazónicas y andinas
A través de su campaña “Vamos por ti, asegúrate al SIS”

Ampliarán cobertura del SIS. Foto: ANDINA/difusión.
La campaña gratuita “Vamos por ti, asegúrate al SIS” tiene como objetivo asegurar al 100 % de los habitantes sin seguro de salud de las comunidades nativas amazónicas y andinas, con lo cual se contribuye a cerrar la brecha en aseguramiento de esta población vulnerable.
Publicado: 22/4/2022
El Seguro Integral de Salud (SIS) informó que la referida campaña llegará a 2,426 comunidades nativas amazónicas, altoandinas y fronterizas de 23 regiones, para afiliar y actualizar la información de miles de pobladores que viven en condición de pobreza y pobreza extrema.
Niños, jóvenes y adultos serán asegurados a los planes de salud “SIS para todos” y “SIS gratuito” que brindan cobertura financiera integral para la atención de 12,000 diagnósticos médicos, incluidos los diferentes tipos de cáncer, el covid-19 y la insuficiencia renal crónica.
Además, cubren también enfermedades raras o huérfanas, así como traslados de emergencia y beneficio de sepelio.
23 regiones, 308 distritos
En total, el personal del SIS llegará a 308 distritos de 23 regiones durante todo 2022, para alcanzar a una población distribuida en 538 comunidades andinas de 233 distritos de la Sierra; mientras que en la Selva se beneficiarán 1,888 comunidades amazónicas, distribuidas en 75 distritos.
Adicionalmente, el personal del SIS realizará la verificación del estado de seguro de las personas, cambio de domicilio, actualización de datos e información sobre deberes y derechos de los asegurados; asimismo, se les informará si ya fueron asegurados previamente durante las afiliaciones masivas y constantes que realiza la institución.
Regiones por visitar
Las regiones beneficiadas con esta campaña son: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Región, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tumbes, Áncash, Cusco, Amazonas, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín.
Entre las zonas priorizadas se encuentran las comunidades del Vraem, Code Huallaga, Datem del Marañón, así como las cuencas del lago Titicaca y Loreto, donde habitan las etnias awajún, kandoshi, achuar, quechua, kichua, urarinas, kukama-kukamiria, entre otras, que son territorios de difícil acceso en las diferentes estaciones debido al clima.
Para el éxito de esta campaña de afiliación, el SIS lleva a cabo reuniones de coordinación con los líderes comunales, representantes de las federaciones nativas, autoridades políticas, entre otros, quienes se comprometieron a dar todo su apoyo al trabajo de identificación y afiliación, estableciéndose alianzas estratégicas para un trabajo articulado.
Más en Andina:
?? La titular del @MimpPeru, Diana Miloslavich, presidirá mesa de trabajo en el Cusco para coordinar la reestructuración del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora). https://t.co/ugT1hjWoP8 pic.twitter.com/LUA2nRR75A
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 22, 2022
(FIN) NDP/CCH
GRM
Publicado: 22/4/2022
Noticias Relacionadas
-
Áncash intensificará acciones para vacunar al 80% de la población con tercera dosis
-
Covid-19: ¿te vacunaste en el extranjero y aún te falta completar tus dosis?
-
Covid-19: continúa vigente presentación de carné con tres dosis en espacios públicos
-
Cajamarca anuncia Vacunatón este fin de semana para ampliar cobertura con tercera dosis
-
Ejecutivo presentará proyecto para proteger y asistir a dirigentes indígenas y comunales
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Dictan cadena perpetua para padre que abusó de su hija en Los Olivos
-
Retiran de circulación más de 100 vehículos en primeros días de fiscalización sostenible
-
Campeón del mar Pedro Huamanchumo lucha por salvar el caballito de totora en Lambayeque
-
¡Sufre el Papá! Cienciano cayó 2-0 ante Bolívar de La Paz por Copa Sudamericana