Serfor formula estrategias para optimizar su gestión a nivel nacional
Con participación de los representantes de sus oficinas descentralizadas

Serfor formula estrategias para optimizar su gestión a nivel nacional
Con el objetivo de optimizar las acciones en el manejo y aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Agricultura y Riego, formuló estrategias para mejorar los estándares de calidad de los servicios que brinda a nivel nacional.


Publicado: 27/9/2019
Para ello, se reunieron en la sede central del Serfor los 13 responsables de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre y los 4 encargados de las Oficinas de Enlace, quienes son piezas clave para el desarrollo de los objetivos institucionales en las regiones.

“Mi gestión busca mejorar las condiciones de nuestras oficinas descentralizadas para optimizar la calidad de servicio que prestan a los ciudadanos para el manejo y aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre y de sus servicios ecosistémicos”, expresó Alberto Gonzales-Zúñiga, director ejecutivo del Serfor.
Entre los temas de mejora para las oficinas descentralizadas se abordó la aprobación de lineamientos de gestión, aprobación de los puestos de control estratégicos, diseño de un protocolo de intervención forestal y de fauna silvestre y capacitación al personal técnico, administrativo y legal.

El taller, denominado “Formulación de estrategias para el logro de objetivos de las Administraciones Técnicas
Forestales y de Fauna Silvestre y oficinas de enlace del Serfor”, permitió evaluar los avances de las metas de cada oficina descentralizada, identificar las brechas y formular alternativas de mejora para atender las demandas y necesidades del sector forestal y de fauna silvestre.
Además, permitió mejorar las habilidades de los colaboradores en su calidad de ejecutivos de los procesos internos de capacitación y transmisión de información. Así como, reforzar la comunicación asertiva y fortalecer sus habilidades de liderazgo.
El Serfor cuenta con 13 Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre en Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Lambayeque, Lima, Moquegua – Tacna, Piura, Puno, Selva Central y Sierra Central. Además, tiene Oficinas de Enlace en las regiones amazónicas de Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Regiones celebran el Día Mundial del Turismo con diversas actividades #DMT2019 https://t.co/kkONviLN4A pic.twitter.com/r1gEDqwGAo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 27, 2019
Publicado: 27/9/2019
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos