SBS: créditos hipotecarios ya lograron niveles pre covid-19 en setiembre
Este tipo de préstamos continúa mostrando buen desempeño

Viviendas. Foto: ANDINA/Melina Mejía
Por Malena Miranda
Los préstamos hipotecarios ya alcanzaron niveles pre covid-19 en setiembre del año pasado y fueron los créditos que más rápido se recuperaron, informó la jefa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen.
Publicado: 7/2/2021
Los préstamos hipotecarios ya alcanzaron niveles pre covid-19 en setiembre del año pasado y fueron los créditos que más rápido se recuperaron, informó la jefa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen.
“Los créditos hipotecarios fueron los que más rápido se recuperaron y alcanzaron su nivel pre pandemia en setiembre del año pasado. Los otros (tipos de) préstamos se están recuperando, pero aún no llegan a los niveles pre pandemia”, comentó a la Agencia Andina.
En el ámbito de los préstamos hipotecarios, muchos jóvenes buscan departamentos para vivir solos, y otras personas se encuentran buscando una segunda vivienda; en algunos casos esto se está dando en las casas de playa, por ejemplo, comentó.
Cabe destacar que los créditos hipotecarios llegaron a 50,288 millones 413,569 soles a setiembre del año pasado en la banca, superando ligeramente a los préstamos de este tipo logrados en febrero del 2020, previo al inicio de la pandemia del covid-19 en el país, según información difundida por la SBS
En octubre, noviembre y diciembre del año pasado, los préstamos hipotecarios en las entidades bancarias siguieron avanzando y se ubicaron en 50,701 millones 285,000 soles, 51,128 millones 207,157 soles y 51,487 millones 750,049 soles, respectivamente, de acuerdo a cifras de la SBS.
Los créditos se están normalizando y las empresas financieras se están adaptando a la situación y colocan con recursos propios, considerando que anteriormente lo que estuvo impulsando los préstamos fueron las operaciones asociadas al programa Reactiva, refirió la funcionaria.
En estos momentos, hay empresas que realizan inversiones para reconducir sus modelos de negocios hacia un esquema más digital, por ejemplo, destacó.
Más en Andina:
El Poder Ejecutivo estableció medidas extraordinarias que permitan ejecutar acciones oportunas e impulsar la implementación de las intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios https://t.co/SskDjrJSHM pic.twitter.com/vEwncQQx4I
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 7, 2021
(FIN) MMG
JRA
Publicado: 7/2/2021
Noticias Relacionadas
-
SBS: cuentas DNI favorecerán acercamiento de peruanos a sistema financiero
-
SBS agilizará licenciamientos y fusiones de empresas financieras [Entrevista]
-
SBS alista norma para facilitar emisión de tarjetas de crédito en cajas
-
SBS: cumplimiento de créditos de consumo reprogramados es mayor a lo previsto
-
Ventas de viviendas crecerían 9% en Lima y Callao este año
-
SBS fijará procesos simples de permisos para emitir tarjetas de crédito en cajas
-
Viviendas: ¿qué entes financieros ofrecen créditos hipotecarios a menores tasas?
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Boluarte participa en ceremonia por el 204° aniversario de la Marina de Guerra
-
Escolares campeones en robótica representarán al Perú en concurso en China
-
Museo Naval invita a conocer el legado de Miguel Grau en visitas gratuitas [video]