Reserva de Contingencia 2022 de S/ 8,582 millones prevé mayores vacunas
También se contempla el escenario de una posible tercera ola del covid-19

ANDINA/Prensa Presidencia
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló hoy que se está contemplando una Reserva de Contingencia de 8,582 millones de soles para el próximo año, considerando una probable tercera ola del covid-19 y una mayor aplicación masiva de las vacunas.
Publicado: 12/10/2021
“Para el próximo año hemos propuesto una Reserva de Contingencia de 8,582 millones de soles”, manifestó Pedro Francke en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento Nacional.
Sostuvo que la Reserva de Contingencia ha ido ampliándose en los últimos años porque la pandemia hizo que se tenga una serie de situaciones de incertidumbre.
“Un rubro importante que está en la Reserva de Contingencia, aparte del tema de los pensionistas, tiene que ver con el tema de la salud y la vacunación”, indicó.
“Este presupuesto lo terminamos el 30 de agosto y todavía queda la gran duda de que si habrá una tercera ola y si tendrá que hacerse un gran esfuerzo de contratar personal para la vacunación y cuál será el volumen de vacunas”, agregó.
El ministro explicó que en la Reserva de Contingencia está incluida una cantidad de dinero en caso se necesite mantener el esfuerzo para la compra de vacunas y el pago a los vacunadores.
“Es un gran éxito, en los últimos meses el Ministerio de Salud avanzó mucho en la vacunación, pero todo eso cuesta”, manifestó.
“Por eso hemos reservado una cantidad para ese efecto y esa es la razón por la que tenemos una Reserva de Contingencia un poco más alta”, añadió.
Objetivos
De otro lado, el ministro Pedro Francke destacó que la visión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es mantener el equilibrio de la sostenibilidad fiscal.
“Un elemento esencial del MEF es que administramos el sistema nacional de presupuesto público y por eso buscamos mantener el equilibrio y la sostenibilidad fiscal”, refirió.
“Otro objetivo (del MEF) es un buen funcionamiento de los mercados, además busca mejorar la recaudación de los ingresos fiscales, y como saben, hemos manifestado nuestra intención de incorporarnos a la OCDE”, agregó.
El ministro comentó que su sector promueve la reactivación de la inversión privada y pública para cerrar las brechas sociales y productivas.
“También se busca mejorar la calidad y el desempeño del gasto público, establecer sistemas que permitan reducir la corrupción. Por último, fortalecer nuestra propia gestión en las entidades del sector”, afirmó.
Más en Andina:
Exportaciones mineras del Perú crecieron 73.3% en periodo enero-agosto 2021, indicó el @snmpeperu https://t.co/Wy0q5nFgev
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 12, 2021
Ventas de minerales peruanos también superan cifras del 2019 en 38.8% pic.twitter.com/stEKRsW932
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 12/10/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar