Reniec implementa registro civil bilingüe quechua en Lambayeque
Población quechuahablante podrá inscribir nacimientos en lengua materna

Reniec implementa registro civil bilingüe quechua en Lambayeque.Foto: ANDINA/Difusión.
La población quechuahablante de Lambayeque ahora puede utilizar su lengua materna para inscribir nacimientos, matrimonios y defunciones en las tres oficinas registrales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ubicadas en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque.

Publicado: 2/10/2017
De esta manera, el quechua –la lengua originaria más importante del país– empezó a ser incorporado en el sistema de registro civil bilingüe del Reniec, que se extiende progresivamente. Una variante del quechua se habla, sobre todo, en los distritos de Cañaris e Incahuasi, localizados en la sierra de la provincia de Ferreñafe.

El servicio de registro civil bilingüe contempla el empleo de dos idiomas tanto en los formularios utilizados en el proceso de registro como en las actas emitidas. Actualmente está disponible para los hablantes de las lenguas aimara, awajún, jaqaru, wampis y shipibo-konibo.
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 2/10/2017
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional