Precios internacionales de los metales registran aumentos
Por su parte, las cotizaciones de los alimentos mostraron disminuciones

.
La cotización internacional de los principales metales registró un aumento en la última semana, mientras que los precios de los alimentos que cotizan en las bolsas internacionales registraron disminuciones, según reportó el Banco Central de Reserva (BCR).
Publicado: 28/8/2021
De acuerdo con el ente emisor, entre el 18 y el 25 de agosto, la cotización del cobre subió 2.5%, situándose en 4.25 dólares la libra. Este precio fue apoyado por expectativas de una fuerte demanda en China al controlarse el brote de nuevos casos de covid-19 y por una disminución en los inventarios disponibles en la Bolsa de Metales de Londres.
Por su parte, en el mismo período el precio del oro subió 0.3%, ubicándose en 1,788.7 dólares la onza. Este resultado fue consecuente con una depreciación del dólar y aumentos de casos de covid-19 en Estados Unidos.
También puedes leer: BCR: el sol es una de las monedas que menos se depreció en agosto
Con relación al zinc, el BCR reportó que, en el mismo período, el precio de este metal aumentó 1.1%, ubicándose en 1.38 dólares la libra. El mayor precio se explicó por el incremento en el apetito por riesgo asociado a expectativas de una recuperación en el crecimiento mundial.
No obstante, la cotización del petróleo WTI del 18 al 25 de agosto registró un aumento de 4.9%, situándose en 68.5 dólares el barril. El mayor precio se observó luego de una interrupción en una plataforma en el Golfo de México y por una caída de los inventarios de petróleo crudo de Estados Unidos.
Alimentos
Por su parte, los precios internacionales de los alimentos mostraron una tendencia a la baja en la última semana. Así, del 18 al 25 de agosto, el precio del maíz bajó 2.6% a 229.8 dólares la tonelada.
La disminución en el precio se asocia a la posible flexibilización del mandato de uso de biocombustibles a niveles inferiores a los vigentes en 2020, por parte de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.
En el mismo período, el precio del aceite de soya bajó 8.7% a 1,485.7 dólares la tonelada. De acuerdo con el BCR, el precio fue afectado, al igual que en el caso del maíz, por las expectativas de una flexibilización respecto al uso de biocombustibles.
Finalmente, entre el 18 y el 25 de agosto, el precio del trigo se redujo 1.4% a 296.5 dólares la tonelada.
Más en Andina:
?? Medidas del Gobierno involucran S/ 12,500 millones este año y S/ 6,300 millones en 2022, señala el ministro de Economía, Pedro Francke.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 27, 2021
?? https://t.co/hQ3uXkIVQy pic.twitter.com/TxzcVkQdgO
(FIN) VLA
Publicado: 28/8/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados