Perú Compras ingresa al estándar internacional de datos abiertos
Se podrá comparar las contrataciones públicas en más de 30 países.

ANDINA/Difusión
El portal de datos abiertos de la Central de Compras Públicas - Perú Compras ingresó al Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas (OCDS por sus siglas en inglés) a través del cual se podrá realizar la evaluación comparativa de las contrataciones públicas en más de 30 países.
Publicado: 9/3/2021
Este portal también permite la divulgación de datos y documentos de todas las etapas del proceso de contratación mediante la definición de un mismo modelo de datos.
Para acceder, los interesados pueden ingresar al link: https://www.open-contracting.org/worldwide/#/pe
Transparencia y acceso libre
Este estándar fue creado para apoyar a las organizaciones a fortalecer la transparencia de la contratación y permitir un análisis más profundo de los datos de contrataciones por una amplia gama de usuarios (standard.open-contracting.org/latest/es/).
Asimismo, podrán acceder a la información todos los servidores públicos de los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local), proveedores y público en general interesados en usar los datos de las contrataciones realizadas a través de los Catálogos Electrónicos.
Los datos abiertos constituyen una herramienta poderosa para hacer un seguimiento de las contrataciones públicas y para obtener información sobre lo que está ocurriendo en cada paso del proceso de contratación.
Se podrán realizar comparaciones con más de 30 países a nivel mundial, donde se pueden ubicar a Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Uruguay, México, Reino Unido, Francia, entre otros.
¿Qué son los datos abiertos?
Datos abiertos es la información producida por las entidades públicas que se pone a disposición de la ciudadanía a través de internet, de forma gratuita, sin limitaciones, para ser utilizados, reutilizados y redistribuidos.
La finalidad es fomentar un ecosistema digital que permita desarrollar iniciativas de innovación, transparentar las actividades del Estado o, a partir de los mismos, generar un nuevo producto o servicio innovador, que contribuya al despliegue del Gobierno abierto y desarrollo económico del país.
Más en Andina:
?? Las inversiones mineras previstas para este año, las cuales ascienden a 5,200 millones de dólares, podrían registrar un avance del 45% a julio próximo, afirmó hoy el ministro de Energía y Minas (@MinemPeru), Jaime Gálvez. https://t.co/DcltR5E7Kb pic.twitter.com/zntBQsJvmT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 9, 2021
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 9/3/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025
-
El Bolívar presentó a Cauteruccio como el "rey de los hat-tricks"
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina