Perú Compras: Cusco es la región con más proveedores inscritos después de Lima
Proveedores podrán renovar su inscripción a siete catálogos electrónicos

La Central de Compras Públicas empezó la convocatoria para siete catálogos electrónicos.
La Central de Compras Públicas (Perú Compras) inició la convocatoria para siete catálogos electrónicos y en estos rubros, después de Lima, Cusco es la región que cuenta con más proveedores inscritos, siendo más de 13 millones de soles el monto contratado al Estado de noviembre del 2018 a setiembre del 2019.
Publicado: 3/10/2019
Se trata de los rubros de tuberías, sanitarios, cerámicos, pisos, pinturas, llantas, neumáticos, mobiliario, equipos de aire acondicionado y accesorios.
Perú Compras informó a los proveedores de la Ciudad Imperial que podrán renovar su inscripción hasta este 18 de octubre en los cuatro Acuerdos Marco (IM-CE-2019-1) (IM-CE-2019-2) (IM-CE-2019-3) (IM-CE-2019-4) publicados en el portal web.
La entidad también efectúa la convocatoria para la selección de proveedores en dos nuevos catálogos electrónicos de los rubros: luminarias y materiales eléctricos; y cables eléctricos (IM-CE-2019-5).
Los interesados podrán registrarse y presentar sus ofertas desde hoy a través del portal de Perú Compras, según el cronograma de cada Acuerdo Marco. Con esto, se busca dinamizar el ingreso de nuevas empresas como es el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Requisitos
Los requisitos para participar en la incorporación de proveedores son contar con Registro Único de Contribuyentes (RUC) y estar vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).
Asimismo, no encontrarse inhabilitado ni suspendido para contratar con el Estado, además de no tener impedimentos para participar en el procedimiento de acuerdo con la Ley de Contrataciones.
De noviembre 2018 a agosto del 2019, mediante los referidos catálogos electrónicos, las entidades del Estado contrataron por más de 110 millones de soles y generaron 6,104 órdenes de compra, de las cuales 4,321 fueron adjudicadas a las pymes, que representa el 70.79 % del total.
Más en Andina:
Familias campesinas de Arequipa protegerán 14,000 cabezas de ganado https://t.co/rsXTV9qGLl pic.twitter.com/bfpMh4Mw1b
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 4, 2019
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 3/10/2019
Noticias Relacionadas
-
Perú Compras lanza aplicativo para fortalecer transparencia en contratación pública
-
Perú Compras fortalece vínculos con gobernadores regionales
-
Perú Compras registró más de 47,152 órdenes de compra en tecnología blockchain
-
Apurímac optimiza sus contrataciones vía catálogos electrónicos de Perú Compras
-
Perú Compras: 1,800 entidades estatales han usado catálogos electrónicos
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales
-
Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Congreso: plantean declarar en emergencia Machu Picchu y garantizar su conservación
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
Operadores privados impulsarán nuevos corredores turísticos