MTC publica reglamento para el reordenamiento de una banda de frecuencias
Esta nueva norma abrirá los caminos digitales para el 5G

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó y publicó hoy el Reglamento Específico para el Reordenamiento de una banda de frecuencias del espectro radioeléctrico.
Publicado: 31/10/2018
El Decreto Supremo Nº 016-2018-MTC, emitido hoy en el Diario Oficial El Peruano, busca adecuarse a los requerimientos de la evolución tecnológica y de las tendencias actuales del mercado, procurando el despliegue de mayores y mejores servicios de telecomunicaciones, y un mejor uso del espectro radioeléctrico.
"Se trata de una medida que, enfocado en el bienestar del ciudadano, impulsa el Estado para promover un mejor uso del espectro radioeléctrico en forma ordenada, generar mayores y mejores servicios de telecomunicaciones con nuevas tecnologías (5G), y posibilitar cerrar brechas digitales en zonas carentes de servicios", señaló el MTC.
El reglamento aprobado contiene mecanismos que, como resultado de su aplicación y frente a una mayor valoración económica de las frecuencias asignadas, establecen obligaciones a las empresas operadoras de, entre otras, cobertura en zonas carentes de servicios o poca cobertura.
También busca ordenar las frecuencias para que haya mayor eficiencia, valor y calidad en beneficio de los usuarios en general dentro de un marco de respeto a los contratos, pero siempre sustentados en un “uso eficiente” que es el eje central de cualquier real política de espectro.
En cuanto a su aplicación en el corto plazo, se estima que para el primer semestre del 2019 se tendrá el primer grupo reordenado y para finales del mismo año se podría tener resultados concretos, que los usuarios verán reflejados en una mejor cobertura del servicio móvil en todo el país.
Como resultado del reordenamiento de las bandas de frecuencia se espera que los servicios de telecomunicaciones a los ciudadanos mejoren, que se impulsé la competencia en el sector y se logre que el mercado peruano sea más atractivo.
De esta forma, se generará mayor despliegue de infraestructura, mejor cobertura de la prestación del servicio móvil, como la implementación progresiva de nuevas tecnologías (por ejemplo, 5G) y permitirá cerrar brechas digitales en zonas carentes de servicios de telecomunicaciones.
Procedimiento
El reglamento cumplió con seguir el procedimiento de aprobación correspondiente. El proyecto se publicó el 15 de agosto del 2018 con la finalidad de recibir comentarios y/o sugerencias, en el plazo de 15 días de parte de la ciudadanía y de las empresas.
En este plazo, se recibieron comentarios del Banco Mundial, de las empresas de telecomunicaciones que operan en el Perú, del Osiptel, de fabricantes, de operadoras internacionales y de representantes de empresas de telecomunicaciones.
Es importante reiterar que el Estado es soberano en el aprovechamiento y uso del espectro radioeléctrico, correspondiendo su gestión, administración y control al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Más en Andina:
Poder Ejecutivo decidió encargar la jefatura de la @SUNATOficial a la abogada Claudia Liliana Concepción Suárez Gutiérrez https://t.co/s7kxajrCtc pic.twitter.com/vhC2Lwi8qU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de octubre de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 31/10/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Economía peruana creció 2.67% en mayo y superó proyecciones de analistas
-
¿Dónde está el refugio de vida silvestre Laquipampa?, ¿Qué ecosistema y especies protege?