MTC implementará internet gratuito en plazas públicas de cuatro nuevas regiones
Iniciativa beneficiará a más de 180,000 ciudadanos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Cusco

Pronatel suscribió el contrato con la empresa Gilat Networks Perú, para que inicie en junio la implementación de plazas públicas rurales con acceso a i0nternet wifi gratuito.
Más de 180 mil peruanos de zonas rurales de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Cusco se beneficiarán con acceso a internet gratuito en las plazas públicas de 223 localidades rurales, en el contexto de la implementación de la iniciativa Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD) del plan “Todos Conectados”.


Publicado: 31/5/2021
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), avanza en la implementación de las iniciativas para que los peruanos de zonas aisladas y localidades rurales tengan acceso al internet, a fin de democratizar el servicio y reducir la brecha de conectividad digital en el país.
En tal sentido, tras concluir con el proceso de selección del operador, Pronatel suscribió el contrato con la empresa Gilat Networks Perú, para que inicie en junio la implementación de plazas públicas rurales con acceso a i0nternet wifi gratuito.

“Son más peruanos que estarán conectándose de manera libre y gratuita a un internet de calidad, a través de sus propios terminales como smartphones, tablets, entre otros, dentro del área de cobertura, es decir, de su plaza”, refirió el director ejecutivo de Pronatel, Carlos Lezameta.
La iniciativa “Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD)” forma parte del Plan “Todos Conectados” y comprende la instalación y operación de puntos inalámbricos, que se ubicarán en más de 6,500 plazas públicas rurales hasta el 2023. Para el año del Bicentenario se ejecutará el 50% del total, a fin de brindar el servicio de acceso a Internet de manera libre y gratuita.
También lea:
Esta iniciativa se suma a las primeras 362 plazas públicas rurales con WiFi gratuito inauguradas recientemente en las regiones de Lima y Cusco, como parte de la puesta en operación de los respectivos Proyectos Regionales de Banda Ancha, a cargo de Pronatel.

El MTC, a través de Pronatel está totalmente abocado a seguir trabajando y sumando esfuerzos para reducir la brecha digital, brindar cobertura, acceso y uso de las nuevas tecnologías a la población, a fin de generar oportunidades para todos.
Más en Andina:
San Martín registra un avance del 92.4 % en la vacunación contra la covid-19 en adultos mayores. https://t.co/WXlqiEHFxa pic.twitter.com/JjL0RIOEKc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 30, 2021
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 31/5/2021
Noticias Relacionadas
-
¡Buena noticia! Más de mil localidades de la Amazonía tendrán Internet satelital este año
-
MTC convocará a elaboración de expediente técnico de vía de evitamiento Tumbes en junio
-
Internet satelital: 74% emplea el servicio de dos a más horas cada día
-
Pronatel cuenta con 24 proyectos regionales para la instalación de internet de banda ancha
-
Más de 2 millones de peruanos de zonas rurales están conectados con internet 4G
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Presidenta lidera VIII Consejo Estado Regional en Iquitos
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios