Minsa y Reniec implementarán historia clínica electrónica en 8,000 centros de salud
Fernando D’Alessio, y Jorge Yrivarren se reunieron ayer

Titulares de instituciones se reunieron ayer para aprovechar tecnología biométrica del DNI electrónico. Foto: Difusión
Con el objetivo de aprovechar el potencial generado por la tecnología biométrica del DNI Electrónico, el ministro de Salud, Fernando D’Alessio, y el jefe del Reniec, Jorge Yrivarren, se reunieron para plantear el desarrollo de un sistema que permita un registro único de historias clínicas para todo el Sistema Nacional de Salud.
Publicado: 29/9/2017
De implementarse el sistema electrónico permitiría agilizar los más de 100 millones de atenciones anuales en los 8 mil establecimientos de salud del país.
“Estamos trabajando el tema de la ficha médica y la historia clínica electrónica para que, solo con la presentación del DNI, se logre rescatar la historia clínica de las personas. Se espera generar un sistema donde se verá el uso de medicamentos de la persona, los diagnósticos, los problemas de salud que tiene, etc. De ser así, el paciente podría ir a cualquier hospital y el médico podría acceder a su información médica para así recibir un mejor tratamiento”, indicó D'Alessio.
El titular de Salud explicó que, aprovechando la capacidad que tiene Reniec, se podría lograr cubrir a todos los pacientes del país con una única información. Asimismo, se evitarían los casos de suplantación de personas, que es uno de los más frecuentes detectados en la red del Minsa.
Sostuvo que, con el sistema electrónico, se evitarían también abusos de personas inescrupulosas. “Hemos visto que hay gente que usa el Seguro Integral de Salud (SIS) sin ser beneficiaria o que incluso obtiene medicamentos o hasta servicios funerarios cuando ya han fallecido mucho tiempo atrás".
Por su parte, el jefe del Reniec indicó que el Ministerio de Salud ha sido uno de los pioneros en la implementación de la tecnología digital con los certificados de nacidos vivos implementado en más de 1,000 centros de salud.
Por esta tecnología, apenas los niños nacen, se les otorga un certificado que acredita que sus datos están digitalizados, lo que le permite posteriormente obtener su DNI. Actualmente se cuenta con la capacidad de generar el certificado de nacido vivo automático en 90% de los centros de salud.
“El proyecto de la historia clínica electrónica se podría implementar con el DNI electrónico, que permite contener una gran cantidad de información, lo que permitiría controlar la suplantación en los servicios y es uno de los documentos de autentificación de las personas más modernos que existen en este tema”, explicó por su parte el jefe del Reniec.
Posteriormente al encuentro que sostuvo el Ministro D’Alessio y el jefe del Reniec, Jorge Yrivarren, los equipos técnicos de ambas organizaciones se reunieron con el objetivo de concretar el acuerdo de implementar la historia clínica electrónica, así como desarrollar proyectos conjuntos que permitan mejorar la atención en los servicios otorgados por ambas organizaciones a los ciudadanos del país.
Más en Andina:
La @UNIoficial realizará expoferia tecnológica para presentar avances en producción científica https://t.co/Kym0NPfvja pic.twitter.com/ToEwD0eJKJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de septiembre de 2017
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 29/9/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad
-
El frío también impacta en el corazón: consejos del Minsa para prevenir infartos
-
Poder Judicial rechaza pedido de prescripción solicitado por Martín Vizcarra