MEF: Reforma del sistema previsional debe apuntar a elevar pensiones y cobertura
Opina que se deben crear métodos alternativos de aportación diferentes al descuento por planilla

ANDINA/Carlos Lezama
El director general de Mercados Financiero y Previsional Privado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Graham, sostuvo hoy que la reforma previsional debe apuntar a la ampliación de la cobertura y mejora de las pensiones.
Publicado: 26/11/2020
“Como objetivos básicos, cualquier reforma debería tener, primero, la ampliación de cobertura y, segundo, la mejora de las pensiones”, enfatizó durante la participación en el semanario internacional ‘Nueva gestión pública’ organizado por la Universidad del Pacífico.
Indicó que la ampliación de la cobertura es un reto importante en una economía informal. “El reto es encontrar los mecanismos para poder incorporar a esta masa laboral informal. Además, los mecanismos obligatorios de aportación no funcionan”, indicó.
Señaló que una de las alternativas va por facilitar el aporte a través de una desvinculación de los descuentos por planilla a los sistemas previsionales.
“Se puede desvincular el aporte al sistema de pensiones. Hoy en día la tecnología nos puede ayudar muchísimo pues a través de herramientas tecnológicas podemos, por ejemplo, aportar mediante compras”, anotó.
Sin embargo, dijo que a la par con estos modelos de aportación se tiene que generar el incentivo para que el trabajador tenga la necesidad de aportar para su jubilación y no lo vea como una medida impositiva.
También puedes leer: Presupuesto 2021 es de S/ 183,000 millones y busca elevar nivel de vida en el país
“Con nuevos modelos de aportación se puede crear una carretera; muchos transitarán por ella, pero otros no. Entonces, si la persona no tiene el incentivo para aportar, y no lo va a tener en el corto plazo, es difícil elevar cobertura.”, comentó.
Pensiones
Otro reto importante, dijo, es la mejora de las pensiones. “Hoy en día las pensiones dependen masivamente el aporte que haga el trabajador más la rentabilidad que obtenga y en algunos casos existe una contribución del Estado; el reto es recomponer todo ello”, puntualizó.
“En la actualidad es complicado el aporte el Estado, por lo menos en el corto plazo, porque las finanzas públicas están golpeadas por la pandemia. Entonces, queda los componentes aporte y rentabilidad los cuales tiene que ser mejorados”, enfatizó.
Más en Andina:
#Presupuesto2021: Ejecutivo destinará S/ 5,632 millones para agua y saneamiento, anunció la ministra Solangel Fernández, titular de @viviendaperu https://t.co/T2D7TfqG5D
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 26, 2020
Se promoverá el acceso de 52,000 familias a viviendas de interés social pic.twitter.com/qlru6k4CgB
(FIN) RGP/JJN
JRA
Publicado: 26/11/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad