La lana de alpaca, una oportunidad en auge para la moda peruana

.
La lana de alpaca supone una oportunidad para la industria de la moda peruana y es una de las grandes estrellas de la feria Perú Moda-Deco, donde las autoridades destacaron el incremento del 14.9 % de las exportaciones de este textil entre enero y agosto de este año.

Publicado: 11/11/2022
Según los datos revelados a la agencia Efe por la presidenta de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), Amora Carbajal, las exportaciones de textiles de lana de alpaca superaron los 123 millones de dólares de enero a agosto del 2022.
Los suéteres y accesorios son los productos finales más exportados, siendo Estados Unidos, con 41 millones de dólares (36 % de crecimiento con respecto a 2021), el país más importador. Por detrás se ubica China, con 39 millones de dólares (127.5 %) e Italia con 34 millones de dólares (87.5 %).
La alpaca, como manifiesta la diseñadora de moda peruana Gisella Gonsales, es el producto de bandera de la moda nacional y, al mismo tiempo, es parte de la herencia ancestral peruana al estar presente hasta en las pinturas rupestres realizadas hace miles de años.
También puedes leer: Perú Moda & Deco 2022: presentan novedosos productos elaborados a base de fibra de alpaca
La diseñadora destacó la versatilidad de la lana de alpaca, útil para prendas gruesas o ligeras, clásicas o modernas; mientras que el diseñador peruano José Miguel Valdivia prefirió ensalzar su alto nivel de calidad de fibra.
Un tejido de mil maneras
Valdivia también subraya la capacidad de sorprender que tiene la alpaca, con la que dice haber trabajado de mil maneras. Desde los trabajos hilados, en fibra, y tejidos, hasta el trabajo en piel de estos animales.

Pese a estas características que todos destacan, los diseñadores coinciden en que aún es un producto que no ha llegado a todos los públicos, especialmente en Europa. Esto se debe en parte, como Carbajal recuerda, a que el 80 % de la totalidad de las alpacas se cría en Perú.
También puedes leer: Desarrollo sostenible: lana de alpaca y otras fibras naturales se abren paso en el mundo
La compradora italiana Laura Lupi afirmó que este producto gana relevancia poco a poco en el mercado europeo por su autenticidad y dijo que sería positivo un incremento del intercambio económico de este material entre Perú y Europa.
Lupi hizo hincapié en lo diferente que es este producto respecto a los demás y animó a las empresas peruanas a convertirse en los reyes productores de alpacas en el mundo.
Al mismo tiempo, la presidenta de Promperú destacó la oportunidad que puede suponer para el sector textil peruano la crisis energética en la que Europa está sumida para introducir en este mercado, por ejemplo, las mantas de alpaca.
Vuelta a la presencialidad
La celebración presencial de la XXIV edición del Perú Deco-Moda tras dos años de formato virtual supone, a ojos de Carbajal, un importante incentivo para los negocios, ya que el trato cara a cara y el poder estar en contacto con los productos que los 200 empresarios peruanos ofertan es difícil de igualar.
«Hacer negocios cara a cara es otra sensación. Poder tocar las prendas de alpaca y todo lo que estamos ofreciendo acá en esta feria que se lleva a cabo hoy y mañana es otro ánimo. La gente está muy contenta de estar presencialmente con los productores peruanos», destacó la Carbajal.
En este sentido, la diseñadora peruana Mariella Gonsales celebra con entusiasmo la vuelta presencial del evento, algo que le parece maravilloso tras más de dos años sin eventos presenciales de moda de este nivel que conecta a empresas y productores.
Un regreso especialmente importante para un producto, el de la lana de alpaca, que poco a poco se abre camino en los mercados del mundo.
Más en Andina:
?? Conoce la nueva variedad de quinua “Atipaq”, generada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en Puno https://t.co/oWHbDYeqYQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 11, 2022
Destaca por su alto rendimiento, aporte nutricional y soporta estrés hídrico.
? Por Luis Zuta Dávila pic.twitter.com/ArW73HdzwI
(FIN) EFE/VLA
GRM
Publicado: 11/11/2022
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
El sábado 30 de agosto es feriado: ¿cuáles son los próximos feriados nacionales del 2025?
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Retiros de AFP y ONP: ¿Qué opina el ministro de Trabajo sobre los proyectos de ley?
-
Crédito Maestría 2025: hoy viernes publicarán lista de seleccionados
-
Daniel Cueva: el peruano líder en América Latina de la educación financiera digital
-
Línea 1: estaciones de Villa María, María Auxiliadora y San Juan reabrieron sus servicios
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Vigésimo friaje ingresará a la Selva el domingo y originará lluvias ligeras a fuertes
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 22 de agosto del 2025