INEI: Población ocupada en Lima Metropolitana aumentó en 21,500 personas
En el trimestre noviembre – diciembre de 2017 – enero de 2018

Fabricante de calzado. Foto: ANDINA/Difusión
En el trimestre móvil noviembre y diciembre 2017 y enero 2018, la población ocupada en Lima Metropolitana aumentó en 0.5 % (21,500 personas) en comparación con similar periodo del año anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Publicado: 15/2/2018
Mediante el Informe Técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) que ejecuta el INEI, se informó que en dicho periodo de análisis, la población ocupada alcanzó los 4 millones 853,100 personas.
Empleo femenino
En este trimestre de análisis el empleo femenino en la Lima Metropolitana aumentó en 1.9 % (42,100 personas), en tanto que el empleo masculino disminuyó en 0.8 % (20,500 personas) en comparación con similar trimestre móvil noviembre-diciembre 2016 y enero 2017.
Trabajadores adultos
Según grupos de edad, la población ocupada de 45 y más años de edad se incrementó en 7 % (87,900) y que por general se caracteriza por contar con mayor experiencia laboral. En cambio, disminuyó la población ocupada menor de 25 años de edad en 5.2 % (51, 400 personas) y la de 25 a 44 años en 0.6 % (15,000 personas).
Con educación superior
Según nivel de educación alcanzado, la población ocupada con educación superior no universitaria aumentó en 3.8 % (33,700 personas), principalmente los auxiliares de contabilidad, administración, enfermería, entre otros.
También, creció la población ocupada con educación primaria o menor nivel en 0.8 % (3,000 personas) y la población ocupada con educación secundaria en 0.4 % (8, 900 personas).
Por el contrario, se registró menor demanda de la población con educación universitaria que disminuyó en 2 % (24,200 personas), principalmente profesionales de las áreas administrativas; ingenieros, arquitectos, profesionales de informática, entre los principales.
En comercio
Según ramas de actividad, en Lima Metropolitana en el trimestre móvil noviembre-diciembre 2017 y enero 2018 la población ocupada se incrementó en mayor proporción en comercio en 3.6 % (34,200 personas).
Estas personas en su mayoría dedicados al comercio al por menor en la venta de alimentos y bebidas en almacenes especializado y no especializados, venta al por menor de productos textiles y calzados, venta en puesto de mercado y alrededores.
Del mismo modo, el empleo aumentó en manufactura en 0.9 % (6,300 personas), en fabricación de muebles, fabricación de calzado y productos químicos (detergentes y jabones).
Igualmente aumentó en servicios en 0.8 % (22,600 personas) que se desempeñaron en mantenimiento y reparación de vehículos automotores, actividades jurídicas y asesoramiento en materia de impuestos y actividades relacionadas con la salud.
En cambio, el empleo en el sector construcción disminuyó en 7.4% (26,500 personas) como resultado de la menor demanda de personal en la construcción de edificios y obras de ingeniería civil.
Empleo adecuado
De noviembre 2017 a enero 2018, la población con empleo adecuado de Lima Metropolitana se ubicó en 3 millones 077,300 personas disminuyendo en 0.9 % (28,200 personas) respecto a similar periodo del año anterior.
Este comportamiento se explicó por la menor demanda de mano de obra en el sector construcción en -3.8 % (10, 600 personas) y en servicios -1.7 % (31,900 personas); sin embargo la población adecuadamente empleadas se incrementó en los sectores de manufactura en 2.8 % (12,300 personas) y comercio en 3.6 % (16, 600 personas).
Por otro lado, la población subempleada aumentó en 2.9 % (49, 700 personas), debido al incremento del subempleo por horas en 5.9 % (34,000 personas) y la población subempleada por ingresos en 1.4 % (15,000 600 personas).
Tasa de desempleo
En el trimestre de análisis, en Lima Metropolitana la tasa de desempleo se ubicó en 7.3 %. Se calcula en 382,200 personas que buscaron trabajo de manera activa. La tasa de desempleo femenina se ubicó en 7.9 % y el masculino en 6.8 %.
Ingreso promedio mensual
El INEI informó que el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en 1, 704 soles, incrementándose en 1.4 % (24 soles) al compararlo con similar trimestre del año anterior.
Este incremento se sustentó por el mayor ingreso promedio de las mujeres en 6.3%; en tanto que el ingreso promedio de los hombres disminuyó en 1 %.
En el trimestre móvil noviembre-diciembre 2017 y enero 2018, el ingreso promedio por trabajo aumentó en construcción en 8.5 %, en manufactura en 3.4 % y servicios en 3.3%; mientras que disminuyó el comercio en 2.9%.
(FIN) MMG
Publicado: 15/2/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse