Fallo de Corte IDH sobre TC es de cumplimiento en términos absolutos
Afirma abogado del IDL, Carlos Rivera

ANDINA/Norman Córdova
El fallo emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para archivar el procedimiento de acusación constitucional seguido en el Congreso contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC), es de cumplimiento en términos absolutos, afirmó el abogado Carlos Rivera.
Publicado: 9/2/2018
El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) refirió que el organismo interamericano emitió una resolución ante una denuncia sobre una grave arbitrariedad que estaba cometiendo el Congreso, contra los magistrados Eloy Espinosa-Saldaña, Manuel Miranda, Marianella Ledesma y Carlos Ramos.
“Hay una obligación de cumplimiento en términos absolutos. Lo único que queda es que el Congreso acate como órgano del Estado”, dijo en RPP.
Rivera explicó que la Corte IDH consideró que existía una amenaza indebida, así como una ruptura evidente a los aparatos de justicia del país, “ante un espíritu de amedrentamiento”.
“La Corte si considera la existencia de una acusación constitucional, que podría implicar la destitución y la inhabilitación de uno de sus magistrados en realidad significa, sin ningún tipo de duda, de una amenaza contra el ejercicio de la independencia del sistema de justicia”, indicó.
Asimismo, sostuvo que este fallo emitido por la corte interamericana “tendrá consecuencias sobre el juzgamiento que existe sobre los hechos ocurridos durante el debelamiento de El Frontón”.
Por esta razón, refirió que el Estado peruano debe cumplir con el fallo emitido por la Corte IDH, porque no puede ponerse en la misma línea de naciones que no cumplen con sus decisiones, como el caso de Venezuela.
Además, agregó que el Perú es uno de los pocos países en América Latina que cuentan con una ley de ejecución de sentencias internacionales, dada por el propio Congreso de la República.
“Sería bueno que (los congresistas) vean que si hay un procedimiento de ejecución de sentencias internacionales. También hay un marco normativo interno que establece que, en estados democráticos, como el peruano, se cumplen las sentencias de los juzgados internacionales”, acotó.
(FIN) JCC/SMA
También en Andina:
Galarreta descarta golpe institucional por denuncias planteadas desde Congreso https://t.co/zCek6KlZ9G pic.twitter.com/vCnM6XznAF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de febrero de 2018
Publicado: 9/2/2018
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón