Elecciones 2021: electores con más de 37.5 °C de temperatura no votarán ni pagarán multa

Foto: ANDINA/difusión,
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, aseguró hoy que los electores que presenten más de 37.5 grados centígrados de temperatura no ingresarán a los locales de votación y, de persistir con esa temperatura, no votarán y tampoco pagarán la multa por no votar.
Publicado: 24/2/2021
Sostuvo que, de acuerdo a los protocolos de seguridad y prevención contra el coronavirus covid-19, habrá personas encargadas de tomar la temperatura a los electores antes de ingresar a los locales de votación y facilitarles alcohol gel.
“El protocolo es claro: mediremos la temperatura, si tiene 37.5 no entrará, el ciudadano esperará 10 a 15 minutos y, si sigue con la misma temperatura, consignaremos su nombre en un aplicativo para que no pague la multa, pero no podrá ingresar, sería un riesgo para todos”, afirmó el RPP.
Corvetto aseguró que los siete protocolos diseñados por la ONPE, en coordinación con el Ministerio de Salud, garantizarán que los comicios generales sean seguros, incluso sin la vacuna contra el covid-19 a los miembros de mesa.
[Lea también: Conoce los protocolos de la ONPE para prevenir el covid-19]
“Es posible hacer elecciones seguras en pandemia, sin vacuna, cumpliendo en forma estricta los protocolos”, refirió.
Horario escalonado
Sostuvo además que la recomendación de la ONPE para que los electores acudan a votar en forma escalonada en función del último número de su DNI, busca que 2. 4 millones de lectores voten por hora y evitar aglomeraciones.
En una elección regular la mayor concentración de votantes se produce entre las 09:00 y las 13:00 horas, refirió.
Ante ello, precisó que la ONPE recomienda que los adultos mayores, las mujeres embarazas, los personas con discapacidad y con comorbilidades vayan a votar desde las 07:00 hasta las 09:00 horas y después de las 09:00, el resto de electores en función al último número del DNI.
Pago a miembros de mesa
Corvetto exhortó además a los miembros de mesa sorteados para las elecciones generales del 2021 que tengan en lo posible una cuenta bancaria para facilitar el pago de los 120 soles que recibirán por cumplir con su responsabilidad el 11 de abril próximo.
“Si lo tienen podemos hacerles transferencias a través de los monederos electrónicos, queremos que sea lo más digital posible; si no lo tienen, trabajamos con el Banco de la Nación para pagar, a los que están lejos, con el 'carrito pagador'. El pago es solo para los que cumplen la función”, refirió.
(FIN) FHG/CVC
GRM
Más en Andina:
Al cierre del primer trimestre se culminará con la absorción de más de 300 OCI de los GORE y Municipalidades Provinciales, anunció el contralor Nelson Shack, en #EncuentroNacional con consejeros regionales y regidores ediles. pic.twitter.com/2mWZ1AsYSk
— Contraloría del Perú (@ContraloriaPeru) February 24, 2021
Publicado: 24/2/2021
Noticias Relacionadas
-
Elecciones 2021: Democracia Directa promete incrementar sueldo mínimo
-
Elecciones 2021: Forsyth promete trabajar en consenso con el Congreso
-
Elecciones 2021: cinco de 52 candidaturas a la fórmula presidencial tienen sentencias
-
Elecciones 2021: Victoria Nacional propone reforma de la educación
-
Elecciones 2021: conoce las propuestas de reforma del Estado del Partido Nacionalista
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima