Declaran estado de emergencia en distritos de Loreto por amenaza de enfermedades
Por un plazo de 60 días calendario

El Ejecutivo declaró, por un plazo de 60 días calendario, el estado de emergencia en los distritos de Urarinas y Parinari, de la provincia de Loreto, por peligro inminente de afectación a la salud de la población ante enfermedades de transmisión hídrica.
El Ejecutivo declaró, por un plazo de 60 días calendario, el estado de emergencia en los distritos de Urarinas y Parinari, de la provincia de Loreto, por peligro inminente de afectación a la salud de la población ante enfermedades de transmisión hídrica.
Publicado: 22/2/2018
Mediante un Decreto Supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se dispone que se ejecuten acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite.
En los considerandos de la norma se indica que el 16 de febrero de 2018, el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, solicitó al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que se declare el Estado de Emergencia a los distritos mencionados, debido a la contaminación de los ríos y quebradas como producto del desborde y diseminación del petróleo que aún persiste en la zona.
Esta situación afecta a las comunidades ubicadas en las orillas de los cursos de agua y las comunidades ubicadas aguas abajo, perjudicando sus medios de subsistencia y poniendo en riesgo la salud de los habitantes, anota.
El Decreto Supremo publicado hoy establece que el Gobierno Regional de Loreto y los Gobiernos Locales involucrados con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil, ejecutarán las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite, las que pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
En estas acciones participarán también los Ministerios de Salud; de Vivienda; de Construcción y Saneamiento; de Energía y Minas; del Ambiente; de Educación; del Interior; de Defensa; y de Cultura; y demás entidades competentes en cuanto les corresponda.
La implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente, precisa la norma.
El Decreto Supremo lleva la firma del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski; y está refrendado por los titulares de los ministerios mencionados.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Fiebre amarilla: vacunarán a 320,000 personas en región Ucayali https://t.co/rKAErGRZwe pic.twitter.com/p3yDyNmwJg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de febrero de 2018
Publicado: 22/2/2018
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
Beca Tec: hoy vence el plazo para postular y estudiar gratis una carrera técnica
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio