Contratos de financiamiento Fitel de 6 proyectos se firmarán en primer trimestre 2019
Se estima que entrarán en operaciones el 2021

Internet de alta velocidad para regiones.
El secretario técnico del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel), Eduardo Canales, adelantó que en el primer trimestre 2019 se firmarán los contratos de financiamiento de los nuevos seis proyectos regionales de conectividad integral, que fueron licitados en diciembre del 2018.
Publicado: 24/1/2019
Los proyectos llevarán Internet de alta velocidad a las regiones San Martín, La Libertad, Áncash, Huánuco, Pasco y Arequipa.
Durante la reunión de la Comisión Multisectorial Permanente para el seguimiento de la “Agenda Digital Peruana 2.0” (Codesi), Eduardo Canales dijo que con la suscripción de los contratos de los nuevos proyectos empezarán las obligaciones contractuales y se espera que estas iniciativas entren en operación para el Bicentenario de la República (2021).
Informó que Lambayeque iniciaría operaciones a finales de marzo, mientras que para el segundo trimestre lo harían Huancavelica, Apurímac y Ayacucho. Asimismo, para la segunda mitad del año tendríamos ya activados los proyectos de Cusco, Cajamarca, Piura y Tumbes.
El funcionario afirmó que todo ello viene acompañado de los esfuerzos que está realizando el equipo técnico de Fitel para supervisar y dependerá, finalmente, de que las empresas concesionarias levanten las observaciones técnicas que hubiere, de cara a salvaguardar el fiel cumplimiento de los contratos correspondientes.
Proyectos regionales
En total, son 21 proyectos regionales para beneficiar a más de 3.9 millones de habitantes en 6,908 localidades rurales con servicios de Internet de alta velocidad. Además, se modernizará con acceso al ciberespacio a más de 12 mil entidades públicas como colegios, establecimientos de salud y comisarías.
“Los proyectos regionales serán un pilar del desarrollo que puede alcanzar en los próximos años el país, en materia de inclusión económica y social, teniendo como política la promoción de la Sociedad de la Información y Conocimiento”, señaló Canales.
Al respecto, el funcionario sostuvo que se brinda programas de capacitación orientados a las necesidades propias de la región.
“Estas son de acuerdo a la necesidad y realidad geográfica; y económica social de las zonas que serán beneficiadas. También alcanza a funcionarios de entidades públicas para que sepan cómo usar y aprovechar los beneficios que van a recibir”, finalizó.
Más en Andina:
Fonafe designa presidente de Corpac y dos miembros del directorio de Agrobanco https://t.co/xaieC595cP pic.twitter.com/TRXCsvKebb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de enero de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 24/1/2019
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Juegos Panamericanos Junior: Renzo Fukuda gana la primera medalla de oro para Perú
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
Si realicé prácticas durante un año y ya no voy a continuar, ¿me corresponde algún pago?