Consejos para obtener financiamiento a través del uso de facturas electrónicas
Factoring electrónico es buena alternativa para inyectar capital a las empresas o negocios en crecimiento

Facturas electrónicas sirven para conseguir financiamiento. ANDINA/Difusión
La factura electrónica es un recurso que brinda beneficios a las empresas en la optimización y aceleración de procesos, por lo cual muchos emprendedores la están implementando, pero pocos saben que esta herramienta también puede usarse como base de financiamiento para obtener flujo de capital rápidamente.
Publicado: 7/3/2018
“El proceso para la obtención de liquidez mediante el uso de facturas electrónicas se llama factoring electrónico, que consiste en la venta de dichas facturas a entidades financieras para cobrarlas anticipadamente a cambio de renunciar a un porcentaje, que es la tasa de factoraje”, explica el ejecutivo de Gosocket Latinoamérica, Juan Miguel Tirado.
Entonces, ¿cómo puede mi empresa acceder a un proceso de factoring electrónico?, ¿qué es lo que debo tener en cuenta? A continuación, el especialista brinda 6 consejos para acceder al financiamiento por esta vía:
1. Usa facturas electrónicas
Este recurso, al ser validado en línea por la Sunat, es mucho más confiable que una factura física y evidencia que somos responsables con sus obligaciones tributarias. Ello hace a la empresa más atractiva para acceder al factoring.
Asimismo, la factura electrónica permite una verificación y seguimiento más sencillo de las cuentas por cobrar, lo que es una variable importante para acceder a este tipo de financiamiento.
2. Historial crediticio saludable
Uno de los requisitos que toman en cuenta las entidades financieras para otorgar financiamiento es contar con un historial crediticio positivo, pues mantener las deudas al día demuestran el cumplimiento de los compromisos financieros de la empresa y nos hace aptos para solicitar diversas herramientas de financiamiento, como el factoring.
3. Evita las cuentas “incobrables”
Es importante hacer un seguimiento de las facturas emitidas para determinar las cuentas por cobrar y las pagadas. Siempre asegúrate de que tus clientes tengan el capital suficiente para cancelar la deuda que registra una factura, ya que ello influye directamente en la tasa de pago al momento de recurrir al factoring.
4. Ofrece facturas
Antes de recurrir al factoring, ten en cuenta el monto que quieres obtener al momento de vender las facturas. Lo ideal es que cada factura tenga un valor considerable, atractivo para la entidad financiera y que vaya acorde al capital que necesitas para tu empresa.
Ten en cuenta que la entidad financiera reduce un porcentaje del monto de la factura, dependiendo del riesgo de pago que está puede tener.
5. Negocia una buena tasa
La tasa es determinante tanto para la entidad financiera como para el empresario que ofrece las facturas. De ella dependerá cuál es monto que recibirán ambas partes producto del proceso de factoring. Para el empresario, lo importante es tener todo en regla para obtener una buena tasa, la cual suele ser del 20% aproximadamente.
6. Elige al proveedor más adecuado
Puedes acceder al factoring a través de entidades bancarias o financieras, pero en el caso del factoring electrónico existen otras opciones, como optar por un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE), para lo cual es importante verificar si el PSE está autorizado por la entidad regulatoria correspondiente.
“Cabe destacar que en el Perú el factoring electrónico ha recibido un gran impulso por parte del gobierno –Sunat y Ministerio de la Producción– y las grandes corporaciones, pues es un camino para lograr la inclusión social y financiera de las micro y pequeñas empresas”, destaca Juan Miguel Tirado.
Más en Andina:
Gobierno invertirá S/ 300 millones en 40 proyectos de mejoramiento de barrios https://t.co/M41orSbgyF pic.twitter.com/3VWmLbcJkr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de marzo de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 7/3/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura
-
Así fue el lanzamiento del satélite que observará los cambios en la Tierra
-
UNI utiliza drones para simular nivel de vulnerabilidad ante tsunami