Con módulos de producción alpaquera buscan mitigar impacto de heladas en Puno
INIA implementó equipos en comunidades campesinas

Con módulos de producción alpaquera buscan mitigar impacto de heladas en comunidades campesinas de Puno. ANDINA/Difusión
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) implementó 20 módulos integrales de producción en comunidades campesinas de Puno con el objetivo de dotar de infraestructura adecuada que permita a los criadores de alpacas hacer frente a las heladas y efectos del cambio climático.


Publicado: 23/4/2019

Cada módulo está conformado por un cobertizo, playa de esquila, manga de manejo, módulo de empadre, matadero rural, poza de charqui, ahijadero y dormidero rotativo. Esta infraestructura ha sido diseñada y validada por los investigadores del Programa Nacional de Camélidos del INIA, liderados por Teodosio Huanca, con la participación de criadores de alpaca.
Los módulos han sido implementados en 20 comunidades campesinas de Puno, situadas sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar, que cuentan con terreno y ganado comunal, donde el uso de la infraestructura genera un beneficio común para todos sus integrantes.
Las comunidades intervenidas se constituyen, además, en centros de demostración de las tecnologías generadas por el INIA y otras instituciones de investigación, para mejorar la crianza de los camélidos a niveles rentables y competitivos.
Según el INIA, esta acción forma parte del Proyecto de Inversión denominado “Ampliación de servicios tecnológicos mediante transferencia de embriones para la recuperación de la calidad genética de Alpacas en las regiones de Puno y Ayacucho”, cuyo objetivo principal es recuperar la calidad genética de las alpacas en dichas regiones aplicando las tecnologías generadas por dicha institución, que beneficiará a más de 11,000 criadores de alpacas de estas regiones.
A través de este proyecto, el INIA ha capacitado y formado a la fecha a 80 promotores alpaqueros, siendo la meta total 120, quienes brindarán asistencia técnica a criadores de comunidades campesinas de Puno y Ayacucho.

En las comunidades puneñas de Ccanccolly y Urinsaya, distrito de Crucero, provincia de Carabaya, el INIA inauguró dos nuevos módulos alpaqueros, acto que contó con la participación de productores agropecuarios, así como autoridades de la zona.
Más en Andina:
Turismo cultural: estas son las regiones más visitadas por los turistas extranjeros https://t.co/6hMmMi7jxF pic.twitter.com/fcAI98pbou
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de abril de 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 23/4/2019
Noticias Relacionadas
-
INIA capacita a pequeños ganaderos de región Lima en elaboración de derivados lácteos
-
INIA y universidad de Pasco impulsarán investigación tecnológica
-
Inia pone a disposición más de 30 toneladas de semilla de nueva variedad de arroz
-
INIA destinó más de S/ 6 millones para proyectos de innovación agraria en tres regiones
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Pasco: 29 alumnos y 22 padres de familia salvan de morir tras despiste y volcadura de bus
-
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro se desarrollará el próximo viernes 15 de agosto
-
CCL: cerca de 3.8 millones de peruanos tienen una segunda ‘chamba’
-
Argentina: furor por transmisión de robot submarino que revela especies nunca antes vistas
-
Presidencia de la República destaca estabilidad, confianza y liderazgo económico de Perú
-
Rímac: Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos
-
Tumbes: autoridades interviene bus con 55 extranjeros indocumentados y detiene a chofer
-
Perú jugará ante Rusia y Chile en noviembre: conoce las fechas y sedes confirmadas
-
INEI: producción avícola se incrementó en 3.9 % en mayo del 2025