CCL: fallo del TC sobre D.L.1492 contribuirá a reactivar comercio exterior
Permitirá ahorro de hasta US$ 600 millones según estudio del BM

Cortesía
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) destacó que el fallo del Tribunal Constitucional que declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad contra del Decreto Legislativo 1492, posibilitará la reactivación, continuidad y eficiencia de las operaciones vinculadas a la cadena logística del comercio exterior del país.
Publicado: 7/3/2021
La demanda de inconstitucionalidad fue interpuesta por el Colegio de Abogados de Callao.
En los fundamentos de su sentencia, el Tribunal Constitucional (TC) subraya que “los artículos 11, 12 y 13 del Decreto Legislativo 1492 solo regulan un marco normativo sobre el que se desarrollarán estas actividades de comercio exterior y que no representan injerencias en las libertades contractuales”.
“En tal sentido, la norma resulta ser constitucional”, señaló la CCL.
La CCL subrayó que la puesta en vigor de la referida norma permitirá mejorar la competitividad del comercio exterior de nuestro país e incluso podría significar ahorros anuales de 600 millones de dólares en la logística peruana conforme a un estudio del Banco Mundial.
El D.L.1492 tiene por objeto establecer disposiciones que permitan la reactivación, continuidad y eficiencia de las operaciones vinculadas a la cadena logística de comercio exterior, a consecuencia de la emergencia sanitaria producida por el covid-19.
Su finalidad es promover y asegurar la reactivación, continuidad y eficiencia de las operaciones logísticas del comercio exterior, relacionadas al ingreso y salida de mercancías y medios de transporte de carga desde o hacia el país.
Lo cual incluye la prestación de servicios de transporte de carga y mercancías vinculados a la cadena logística de comercio exterior, en todos sus modos, así como las actividades conexas al mismo.
Igualmente, procura la digitalización de los documentos y procesos de las entidades públicas y privadas para optimizar el tiempo de las operaciones, prevenir y reducir el riesgo de contagio del personal que presta servicios en toda la cadena logística y brindarle mejores condiciones de salubridad.
Otro de sus propósitos es garantizar la transparencia en los costos de los servicios de la cadena logística de comercio exterior, la cual se ha visto afectada a consecuencia de la emergencia sanitaria nacional ocasionada por el covid-19.
Finalmente, la Cámara de Comercio de Lima solicitó al Congreso de la República que, habiéndose pronunciado el Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad del Decreto Legislativo 1492, proceda con el archivamiento de todo lo actuado en la Comisión de Constitución y Reglamento.
Más en Andina:
Perú participará en feria de turismo virtual ITB de Berlín con 50% más expositores ?? https://t.co/BclBi9BYTn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 7, 2021
?? Del 9 al 12 de marzo y participación peruana espera lograr US$ 5 millones en negocios, señala @Promperu. pic.twitter.com/DExsxWDiWD
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 7/3/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas