CADE 2019: empresas deben ser agentes de cambio para reducir brechas de género
Hay que sensibilizar a la población sobre sus efectos negativos en la empresa y sociedad

ANDINA/Carlos Lezama
Por Sonia Dominguez
Las empresas pueden ser agentes de cambio para reducir las brechas de género, sostuvo la gerente general de Aequales, Andrea de la Piedra.
Publicado: 25/11/2019
Las empresas pueden ser agentes de cambio para reducir las brechas de género, sostuvo la gerente general de Aequales, Andrea de la Piedra.
“Lo más importante es que identifiquen dónde están brechas de género y reconocer que éstas pueden ser diferentes entre los diversos sectores económicos”, declaró en la mesa de diálogo Hacia la equidad de género en las empresas como antesala al CADE Ejecutivo 2019, en Andina Canal Online.
Agregó que obtener esta información es fundamental para tomar las acciones que sean necesarias a fin de reducir las brechas de género en el ámbito empresarial.
De la Piedra comentó que algunas empresas están comenzando a instalar comités de género para afrontar este problema y proponer soluciones.
“Sobre todo, tenemos que sensibilizar sobre la existencia de la brecha de género y del problema que llega a representar”, aseveró.
Dijo, asimismo, que se debe educar a las personas en el sentido que el machismo nos hace daño a todos.
Ranking
La gerente general de Aequales refirió que hace cinco años se lanzó el Ranking de equidad de género en las organizaciones (PAR) en el que participaron 22 empresas y este año estarían cerrando con 800 empresas en Latinoamérica.
“Ello revela el mayor interés que hay entre las empresas por este tema”, dijo.
Explicó que este ránking, básicamente mide lo que hacen las empresas para reducir las brechas de género.
“También les damos recomendaciones de qué pueden hacer para cerrar sus brechas”, manifestó.
Agregó que el 52% de las empresas participantes en el ránking tiene políticas de equidad de género, mientras que sólo un 36% tiene un plan de trabajo para tender el tema de brechas de género.
Más en Andina:
Invierten más de US$ 3.5 millones para empoderar a mujeres agricultoras en Perú ?? https://t.co/1zHfZC1XyJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de noviembre de 2019
?? Lanzan campaña global: “Ella Alimenta al Mundo” pic.twitter.com/tniFoMvC6t
(FIN) SDD
Publicado: 25/11/2019
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central