BCR: plan Impulso Perú ayudará a la inversión pública en el 2023
Entidad emisora señala que economía peruana habría crecido 1.7 % en tercer trimestre del 2022

Foto: cortesía.
El Banco Central de Reserva (BCR) previó hoy que el plan Impulso Perú podría ayudar a la inversión pública el próximo año, considerando que habrá cambio de autoridades locales y regionales.
Publicado: 11/11/2022
“Con respecto al programa de Impulso Perú, y en general a las medidas de impacto fiscal, el BCR siempre viene monitoreando el efecto de las mismas”, señaló el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.
“Se espera que en la parte de inversión pública ayude a que el próximo año no se tenga una caída, como ha sido siempre que hay cambio de autoridades locales”, agregó.
Adrián Armas proyectó que no habría una caída de la inversión pública el próximo año, considerando las acciones que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“En nuestras proyecciones, y así están plasmadas, no habrá una caída de la inversión pública el próximo año, justamente esperando que las acciones que viene haciendo el MEF, a través del Gobierno Nacional, ayuden a compensar los retrocesos que usualmente se observan”, dijo.
PBI en tercer trimestre positivo
Asimismo, el funcionario del BCR indicó que el producto bruto interno (PBI) del Perú habría crecido 1.7 % en el tercer trimestre (julio-agosto-setiembre) del 2022.
“La proyección del Banco Central de Reserva es un crecimiento del PBI de alrededor de 1.7 % para el tercer trimestre y se espera una recuperación en el cuarto trimestre”, manifestó.
Quellaveco inicia operaciones
“Recordemos que la proyección del BCR es un crecimiento del PBI para este año de 3 %, por lo cual el tercer trimestre sería el de menor crecimiento. Para el cuarto trimestre un elemento muy importante será la entrada en operaciones de la mina Quellaveco (Moquegua)”, añadió.
Cabe indicar que el dato oficial de crecimiento del producto bruto interno (PBI) en setiembre de este año será publicado el próximo martes 15 de noviembre por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Adrián Armas sostuvo que “las perspectivas de crecimiento de la actividad económica mundial para este y el próximo año han venido disminuyendo por la expectativa de mayores alzas de las tasas de interés de política monetaria en las economías avanzadas, el menor crecimiento de China y los conflictos internacionales”.
Más en Andina:
Banco Central de Reserva eleva la tasa de referencia a 7.25%. Tasa de inflación a 12 meses disminuyó en octubre ?? https://t.co/Z8JU1mso8n pic.twitter.com/rkCxuMpNTv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 11, 2022
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 11/11/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Kimberly García: ¿Dónde ver la marcha atlética del Mundial de Atletismo Tokio 2025?