Banco Central de Reserva acordó mantener tasa de referencia en 2.25%
Debido a que la inflación anual y su tendencia se ubicarán alrededor de 2% con sesgo moderado a la baja

ANDINA/archivo
El Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó hoy mantener la tasa de interés de referencia en 2.25%, al proyectar que la tasa de inflación anual se ubicará alrededor de 2%, con un moderado sesgo a la baja por una posible evolución de la demanda interna menor a la esperada.
Publicado: 9/1/2020
Asimismo, indicó que la inflación de diciembre último fue 0.21%, con lo cual la tasa interanual se mantuvo en 1.9% en diciembre de 2019; mientras que la tasa mensual de inflación sin alimentos y energía fue 0.34% con lo cual la tasa interanual se mantuvo también en 2.3%.
De otro lado, señaló que las expectativas de inflación a doce meses se mantienen en 2.2% en diciembre último.
Refirió que la actividad económica de los sectores primarios y la inversión del Gobierno General han tenido un desempeño negativo en 2019, lo cual ha sido atenuado por la actividad de los sectores no primarios.
“Las expectativas empresariales al mes de diciembre se mantuvieron respecto a noviembre, mientras que los indicadores de actividad económica señalan un cierre gradual de la brecha de producto”, subrayó.
También indicó que los riesgos respecto a la actividad económica mundial por las tensiones comerciales se han atenuado, aunque el impacto de los eventos geopolíticos recientes en los precios internacionales de energía es aún incierto.
El Directorio del BCR, afirmó que se encuentra atento a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes, para evaluar ajustes a la posición de política monetaria.
Tasas para operaciones
En la misma sesión, el Directorio acordó mantener las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.
Depósitos overnight: 1% anual.
Operaciones de reporte directa de títulos valores y de monedas; y de créditos de regulación monetaria: i) 2.80% anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 12 meses que una entidad financiera realice; y ii) la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a las 10 operaciones en los últimos 12 meses.
Para la compra temporal de dólares (swap) estableció una comisión equivalente a un costo efectivo anual mínimo de 2.80%.
La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario será el 13 de febrero de 2020.
Más en Andina:
?? @MINCETUR señaló hoy que las exportaciones agropecuarias no tradicionales ascendieron a 5,537 millones de dólares entre enero y noviembre del 2019 https://t.co/aKKynC5PTx pic.twitter.com/tnt7dbobdb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 9, 2020
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 9/1/2020
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Eduardo Arana: Gobierno asumió un compromiso real con Santa Rosa de Loreto
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 5.0 en Pisco fue percibido en Lima
-
Perú es líder en la producción mundial de plata y zinc
-
Mundial de Desayunos de Ibai: ¿Cómo es la marraqueta que desafía al chicharrón peruano?