Autorizan devolución del Impuesto Temporal a los Activos Netos
Correspondiente al ejercicio gravable 2020, a fin de mitigar impacto del covid-19

ANDINA/Melina Mejía
El presidente de la República, Francisco Sagasti promulgó hoy la Ley Nº 31104, que autoriza la devolución del Impuesto Temporal a los Activos Netos correspondiente al ejercicio gravable 2020, a fin de mitigar el impacto de la pandemia del covid-19, en la economía nacional.
Publicado: 31/12/2020
La Ley Nº 31104 aprobada por el Congreso establece medidas excepcionales en materia del Impuesto Temporal a los Activos Netos; asimismo modifica el Decreto Legislativo Nº 1275 que aprueba el marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
También modifica el Decreto Legislativo Nº 1508 que crea el Programa de Garantía del Gobierno Nacional a la Cartera Crediticia de las Empresas del Sistema Financiero.
Devolución del Impuesto Temporal a los Activos Netos
La norma establece que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) efectuará la devolución del Impuesto Temporal a los Activos Netos del ejercicio 2020 únicamente mediante abono en cuenta a los contribuyentes que soliciten la devolución de dicho impuesto.
Esto al amparo del tercer párrafo del artículo 8 de la Ley N° 28424, Ley que crea el Impuesto Temporal a los Activos Netos, en un plazo no mayor a los 30 días hábiles de presentada la solicitud.
Vencido dicho plazo el solicitante podrá considerar aprobada su solicitud. En este caso la Sunat, bajo responsabilidad, efectuará la devolución mediante abono en cuenta.
Responsabilidad Fiscal de Gobiernos Regionales y Locales
La Ley Nº 31104 también modifica el literal b) del artículo 10 del Decreto Legislativo N° 1275, Decreto Legislativo que aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el cual queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 10. Seguimiento
El Ministerio de Economía y Finanzas publica en su portal institucional, para efectos del seguimiento de las finanzas públicas y del cumplimiento de las reglas fiscales de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, lo siguiente:
(…)
b) Un Informe Anual de Evaluación de Cumplimiento de Reglas Fiscales de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales correspondiente al año fiscal anterior a la publicación, a más tardar el 15 de mayo de cada año. El mencionado informe deberá ser remitido al Congreso de la República y al Consejo Fiscal, para los fines señalados en el primer párrafo del presente artículo. La remisión al Consejo Fiscal deberá realizarse en el mismo plazo establecido para el Congreso de la República, conforme a lo señalado en el Reglamento.”
Garantía del Gobierno Nacional a cartera crediticia en el sistema financiero
La norma también modifica el inciso d) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1508, Decreto Legislativo que crea el Programa de Garantía del Gobierno Nacional a la cartera crediticia de las Empresas del Sistema Financiero, la cual queda redactada de la siguiente manera:
“Segunda. De los compromisos de las Entidades Participantes
(…)
d) No distribuir utilidades ni reservas, salvo el porcentaje correspondiente a sus trabajadores, hasta completar la recompra total de la cartera transferida en el marco del Programa creado por el presente Decreto Legislativo.
(…)”
Más en Andina:
La ley agraria puede ser el primer paso para una solución más comprensiva a futuro, sostiene ministro Waldo Mendoza. https://t.co/cTT94Bwtnt pic.twitter.com/TP7HGBwDQn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 31, 2020
(FIN) MDV
JRA
Publicado: 31/12/2020
Las más leídas
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C