Arequipa: población vulnerable del valle de Tambo recibe víveres
Empresa minera benefició a 1,500 familias de los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón

Las canastas fueron distribuidas entre las familias de los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón, ubicados en la provincia de Islay.
Alrededor de 1,500 pobladores en condición vulnerable del valle de Tambo, en la región Arequipa, recibieron canastas con alimentos de primera necesidad de parte del equipo de Desarrollo Comunitario del proyecto minero Tía María, que desde que se inició el confinamiento social lleva ayuda humanitaria a la población donde se desarrollan actividad minera.


Publicado: 16/6/2020
Las canastas fueron distribuidas entre las familias de los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón, ubicados en la provincia de Islay.

Anteriormente, el proyecto minero Tía María entregó 1,500 kits con artículos de bioseguridad a las personas más vulnerables de la provincia de Islay, especialmente adultos mayores. También, instalaron tanques portátiles para promover el correcto lavado de manos, que es una de las principales estrategias para reducir el contagio del nuevo coronavirus (covid-19).
Para la distribución de las canastas de alimentos, el equipo de Desarrollo Comunitario se contactó con representantes de grupos vulnerables de adultos mayores, comedores populares, asilos, asociaciones de viviendas o juntas vecinales para identificar a las familias a ser beneficiadas con este apoyo humanitario.

En esta misma línea, hace unas semanas, la empresa minera en alianza con talleres de costura confeccionaron 3,500 mascarillas que se distribuyeron entre la población del valle de Tambo.
La empresa minera apoya igualmente al hospital Manuel de Torres Muñoz, poniendo a su disposición una movilidad para que traslade al personal desde sus viviendas al nosocomio y para distribuir medicamentos a los asegurados que así lo requieran.
También lea:
De esta manera, el proyecto minero se suma a las diversas acciones que se emprenden en Islay, dentro de la coyuntura de la crisis sanitaria, tal como lo hace a nivel de toda la macro región sur y a nivel nacional.
Más en Andina:
??Artesanos se reinventan con nuevas creaciones inspiradas en el tema de #covid?19 para superar el impacto económico causado por la pandemia https://t.co/mcyraxj4Cd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 16, 2020
??En este escenario, @MINCETUR recopiló cuatro alternativas que han hallado los artesanos para superar la crisis pic.twitter.com/5F2DI9CeE9
(FIN) RMC/TMC
JRA
Publicado: 16/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: región Pasco adquirió canastas de víveres sin autorización normativa
-
Entregan víveres a personas con discapacidad en la región Ucayali
-
Gesto solidario: más de 3,000 familias vulnerables de Ayacucho se benefician con víveres
-
Contraloría detectó a 4,212 funcionarios beneficiados con canastas de víveres
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima
-
Chelsea vs. PSG: ¿A dónde ver hoy en directo la gran final del Mundial de Clubes?