Agroexportaciones no tradicionales crecieron 8.6% en enero del 2022
Estados Unidos fue el principal destino

Agroexportaciones de uva.ANDINA/Difusión
Las agroexportaciones no tradicionales del país sumaron 801 millones de dólares en el primer mes del presente año, valor superior en 8.6% respecto al similar mes del 2021, destacó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú)
Publicado: 20/3/2022
Refirió que según cifras de la Sunat, el principal destino fue EE. UU., con 344 millones de dólares, seguido por Países Bajos (100 millones de dólares), Hong Kong (56 millones de dólares), China (34 millones de dólares) y España (29 millones de dólares).
Asimismo, indicó que dentro de la amplia gama de productos exportados de este subsector, los que más se destacaron fueron las uvas frescas, los mangos y los arándanos.
También destacó que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los cultivos de uvas y mangos crecieron un 10.5% y un 4.9% en enero de este año, debido a las adecuadas condiciones climáticas y las mayores áreas de superficie cultivada.
“Así, las uvas frescas se posicionaron como el principal producto agropecuario no tradicional exportado en enero de 2022, con envíos por un valor de 370 millones de dólares, lo que se tradujo en un incremento del 8.3% respecto de los 342 millones de dólares registrados en el mismo mes de 2021”, explicó.
Entre los departamentos que lideraron las agroexportaciones de uvas frescas, Ica se ubicó en el primer lugar, con un valor de 288 millones de dólares (11.5% de crecimiento), mientras que Piura (41.3 millones de dólares, retrocedió 2.1%) y La Libertad (19.6 millones de dólares, se incrementó en 9.3%) cierran el top 3.
Por otra parte, las exportaciones de mangos, segundo producto de exportación del subsector, alcanzaron un valor de 80.3 millones de dólares; sin embargo, registraron un decrecimiento interanual del 9.4%.
La región que lideró la exportación de mangos en enero de 2022 fue Piura, con envíos por 73.8 millones de dólares (11.1% menos que en enero de 2021). En segundo lugar, se encuentra Áncash, con 3.2 millones de dólares (11.6%), y Lambayeque ocupó el tercer lugar, al registrar envíos por un valor de 2.6 millones de dólares (6.6%).
Finalmente, los arándanos se colocaron en la tercera posición, con un valor exportado de 66.4 millones de dólares en enero de 2022 y un crecimiento del 103.4% interanual.
La Libertad fue el principal exportador de arándanos, dado que registró envíos por 41.2 millones de dólares (116.3%). El segundo y tercer lugar lo ocuparon Lambayeque y Lima, con envíos por 13.9 millones y 5.4 millones de dólares respectivamente. Así, estos tres departamentos fueron responsables del 91.1% de las exportaciones totales de arándanos.
Más en Andina:
¿Qué hacer ante consumos no reconocidos en las tarjetas de crédito y débito? ??https://t.co/YNKdQwXbE7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 20, 2022
El @IndecopiOficial brindará mañana una capacitación virtual gratuita sobre seguridad financiera. pic.twitter.com/4UDXmOqDl3
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 20/3/2022
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú