Agro Rural entrega 150 toneladas de guano de las islas a provincias de Cajamarca
Se mejorarán cultivos de productores rurales de San Miguel, Bambamarca, Cajabamba y Cajamarca

Aplicación del guano de las islas en los suelos agrícolas ayuda a enriquecerlos y mejorar su estructura, lo que resulta un aumento significativo en la producción de alimentos.ANDINA/Difusión
Con el objetivo de continuar promoviendo la agricultura sostenible y la producción agrícola en la región Cajamarca, el programa Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entregó 150 toneladas de guano de las islas en las provincias de Cajamarca, para beneficiar a un aproximado de 120 familias productoras.

Publicado: 13/6/2023
Esta primera entrega, se distribuyó en las provincias de San Miguel (30 Tn.), Bambamarca (60 Tn.), Cajabamba (30 Tn.) y Cajamarca (30 Tn.), buscando aprovechar los beneficios naturales del guano como fertilizante orgánico para mejorar la calidad del suelo y aumentar el rendimiento de los cultivos, debido a sus nutrientes como nitrógeno, fósforo, calcio, magnesio y potasio.

La directora ejecutiva de Agro Rural, Carmen Ríos Vásquez, refirió que esta remesa de 150 toneladas de guano de las islas servirá para mejorar la estructura del suelo de más de 160 hectáreas pertenecientes a 120 familias que se dedican a la agricultura familiar como actividad económica predominante.
Lea también: Día Nacional de la Papa: con técnica ancestral Huancachi preserva cultivo de papa nativa
“Este poderoso fertilizante natural orgánico mejora la actividad microbiana y contribuye a nutrir la tierra, con el propósito de incrementar la productividad de los cultivos de esta campaña como papa, maíz, arveja, frijol, trigo, entre otros”, explicó la funcionaria.
Dicho abono orgánico se comercializará este año en los almacenes de Baños del Inca, Cutervo y Jaén, donde además se impartirán charlas informativas y de capacitación a las organizaciones agrarias para difundir sus bondades, como aumentar la fertilidad y estructura del suelo, fomentar la biodiversidad y reducir el uso de fertilizantes químicos.
Más en Andina:
El @OCMAPJ investiga a juez de Corte de Ucayali acusado de intentar violar a una joven https://t.co/FggvsjNx94 pic.twitter.com/9e57Q6pGrQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 13, 2023
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 13/6/2023
Noticias Relacionadas
-
Mejorarán producción de cacao en Pasco con guano de las islas y fertilizantes orgánicos
-
Vraem: productores de Samugari y Santa Rosa reciben 40 toneladas de guano de las islas
-
Cafetaleros del norte del Vraem optimizarán producción con guano de las islas
-
Moquegua: recolectarán cerca de 7,000 toneladas de guano de las islas de Punta Coles
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Feriado 1 de mayo: más de 1.2 millones de personas se movilizaron por carreteras del país
-
Administración Trump congela todas las nuevas subvenciones a U. de Harvard