Acceso de las mypes a los servicios financieros crece a ritmo acelerado

Investigadora de la Universidad Católica y del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Janina León. ANDINA/Melina Mejía
El acceso de las micro y pequeñas empresas (mypes) a los servicios financieros crece a un ritmo acelerado en los últimos años, sostuvo hoy la investigadora de la Universidad Católica y del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Janina León.
Publicado: 21/11/2017
“Hay instituciones financieras que consideran que ya no hay más microempresas para otorgarles créditos”, declaró en el programa Mirada Económica de Andina Canal Online cuyo tema fue "Perú camino al crecimiento sostenible".
No obstante, comentó que hay mypes que no pueden acceder a estos servicios financieros formales, por lo que optan por otras fuentes como cooperativas, organizaciones no gubernamentales y las entidades informales.
En ese sentido, dijo que la falta de formalidad puede afectado sus condiciones para acceder a un crédito en el sistema financiero regulado.
“Aunque las cajas municipales y rurales suelen ser flexibles tienden a prestar y dar servicios financieros a las empresas más consolidadas, con RUS y antigüedad en el mercado”, dijo.
Agregó que las entidades no les aprueban créditos para empezar un negocio sino básicamente para continuarlo. “Habría que pensar en un universo heterogéneo en el que hay empresas formales e informales”, anotó en mesa redonda organizada por la Agencia Andina y El Peruano.
¿Es inevitable la concentración?
Por otro lado, comentó que el negocio de las finanzas no permite una competencia perfecta.
“No puede haber tantos bancos por un problema de información y de riesgos. Siempre habrá algún tipo de concentración”, apuntó.
Comentó que concentrarse en la tasa de interés que aplican las entidades financieras puede distraernos de analizar todo el conjunto de costos financieros que enfrentan aquellas mypes que piden créditos.
“En el caso específico de las microempresas también hay un costo cuando la solicitud de crédito no se aprueba. En esos casos el costo tiende al infinito”, comentó.
León refirió que según una encuesta del 2012 el 75% de las mypes afirmaba no necesitar créditos del sistema financiero. “Ello se debía a que lo consideraban una tarea perdida”, acotó.
De ese modo, sólo el 25% si se animaba a solicitar un préstamo del sistema financiero.
Finalmente, dijo que se requieren políticas financieras y no financieras urgentes para las mypes, de modo que se consoliden sus proyectos productivos y se fortalezcan como empresas.
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 21/11/2017
Las más leídas
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que Perú le gane a Chile
-
Chicharrón peruano: deléitate con las variedades regionales de este sabroso potaje
-
Día Nacional del Tarwi: el superalimento sin gluten que combate la diabetes
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Alejandro Toledo: hoy se dará lectura de sentencia por caso Ecoteva
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro
-
María Corina Machado: "Se cierra el cerco al cartel narcoterrorista" en Venezuela