BCR: exportaciones no tradicionales agrarias crecieron 23.8% en febrero
Exportaciones no tradicionales agrarias mantienen dinamismo

ANDINA/Difusión
El valor de las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales sumó en febrero 823 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 23.8% interanual, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Publicado: 24/4/2025
El volumen promedio exportado creció 29.5% interanual, debido al incremento en las ventas de uvas frescas en 157.5%, ante una mayor duración de la campaña, y de mangos frescos en 100%, fruto de la recuperación de las anomalías climáticas del 2023, según el BCR.

Durante los primeros dos meses del año las ventas de productos agrarios no tradicionales al exterior ascendieron a 2,068 millones de dólares, un crecimiento de 26.4% respecto al mismo periodo del año previo (1,635 millones), anotó el BCR.
Explicó que este avance estuvo impulsado por los mayores volúmenes de los productos no tradicionales agrícolas que avanzaron 29.5%.
Exportaciones no tradicionales agrarias siguen creciendo
De esta manera, las exportaciones no tradicionales agrarias mantienen un importante dinamismo y continuan creciendo este año, luego que enero se expandieron 28.5% y después de que en el 2024 crecieron 21.5%.
Las exportaciones agropecuarias alcanzaron el valor de 11,151 millones de dólares en el 2024, superior en 21.5% al del año previo. Este incremento es el máximo registrado en los últimos diez años, del 2015 al 2024, según señaló en su momento el Banco Central de Reserva.
El resultado se explicó por el aumento anual de los precios en 17.7% debido a que las condiciones climáticas adversas en el 2023 provocaron una menor oferta de productos peruanos en el mercado mundial principalmente a inicios de año (el precio de las uvas creció anualmente 12.1 %, el de las paltas 36 % y el de los mangos 37.9 %) y el alza en la cotización internacional del cacao (147.8 %).
Más en Andina:
?? El @MEF_Peru aprobó la transferencia de hasta 4.7 millones de soles a favor de los gobiernos regionales de Ayacucho y Huancavelica con el fin de que puedan brindar capacitación a los productores agropecuarios. https://t.co/9L9aPrqCTd pic.twitter.com/sTC50EmIXi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2025
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 24/4/2025
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú