MEF y MTPE revisan medidas desregulatorias en ámbito laboral con gremios
Resaltan necesidad de impulsar formalización laboral con medidas consensuadas.

Titulares del MEF y del MTPE, José Salardi y Daniel Maurate, respectivamente, se reunieron con gremios empresariales para impulsar la formalización del mercado laboral. Foto: Cortesía.
Los ministros de Economía y Finanzas, José Salardi, y de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, se reunieron hoy con representantes de 20 gremios empresariales para revisar la lista de medidas desregulatorias en el ámbito laboral que serán impulsadas en un segundo paquete a definirse en los próximos tres meses.
Publicado: 7/4/2025
En la reunión, el ministro Salardi destacó que uno de los ejes del shock desregulatorio es propiciar la formalización laboral con medidas consensuadas.
En ese sentido, coincidió con los representantes del sector privado en que las medidas deben establecer las condiciones para atraer trabajadores a la formalidad. Puntualizó que esta discusión se incorporará también en el ámbito de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
En tanto, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, valoró el espacio de debate abierto con los empresarios. “Creo que es importante escucharnos entre todos, para convencer y convencernos, porque siempre habrá espacio de mejoras”, subrayó.
Maurate adelantó que la próxima semana se lanzará la primera versión del Registro Nacional de Trabajadores que se encuentran en la informalidad, permitirá que el Estado cuente con información sobre ubicación, situación educacional, si se autoemplean o cuentan con certificaciones y si brindan servicios a empresas grandes, entre otros.
En reunión convocada en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los directivos del sector privado coincidieron en que existe la necesidad de impulsar la formalización del mercado laboral peruano.
Asimismo, solicitaron evaluar medidas que, en un contexto de respeto a los derechos de los trabajadores, propicie la flexibilidad y reducción de costos que puedan impulsar nuevas contrataciones.
Los gremios estuvieron representados, entre otros, por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Sociedad Nacional de Industrias (SIN), Asociación de Exportadores (Adex), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y Asociación de Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).
También estuvieron Perucámaras, Comex-Perú, Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE), y gremios que representan a las micro y pequeñas empresas como la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, la Asociación Mypes Unidas del Perú, y la Coordinadora Gamarra, entre otros.
Durante la reunión, el economista Elmer Cuba, socio de Macroconsult, señaló que actualmente existen 3.3 millones de trabajadores informales por elección, volumen que representa 76% de todos aquellos que se mantienen en la informalidad.
Más en Andina:
??Alertan sobre denuncias por prácticas engañosas relacionadas a premios y sorpresas.??https://t.co/eZ1f8htD4X pic.twitter.com/9uUp4g8CQz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 7, 2025
(FIN) NDP/ MDV
Publicado: 7/4/2025
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional